Estudiar anestesiología en Puerto Rico

La medicina es una carrera que despliega cientos de especializaciones y grados académicos. Si eres un apasionado por las Ciencias y Deporte, pero, específicamente, buscas especializarte como anestesiólogo, en Puerto Rico hay numerosas alternativas para que estudies un pregrado y obtengas tu licenciatura en esta labor tan fundamental de la enfermería.

¿Cuáles son esas opciones para estudiar anestesiología en Puerto Rico? Eso es lo que te contaremos en las siguientes líneas. También encontrarás información de utilidad sobre el costo de esta carrera, pénsum de estudios, requisitos de admisión, salario del técnico en anestesia, etc.

¿Dónde puedo estudiar anestesiología en Puerto Rico?

Ahora que estás decidido a estudiar anestesiología en Puerto Rico, seguro querrás optar por la mejor universidad del país. Aquella que ofrezca el pénsum más completo, una matrícula accesible, y ventajas de estudio.

Antes de comentarte dónde se estudia anestesiología en PR, es importante que tomes en cuenta lo siguiente: para estudiar anestesiología debes tener un pregrado en Medicina o Enfermería. La anestesiología es una especialización de las Ciencias de la Salud, por lo que en la oferta universitaria te encontrarás con maestrías de una duración de 2 a 3 años.

En el siguiente listado te recomendaremos algunas universidades para que puedas egresar como médico o enfermero, y luego puedas hacer una especialización en anestesiología.

Universidad de Puerto Rico

La Universidad de Puerto Rico es una de las instituciones referentes para estudiar una maestría en Ciencias de Enfermería con Especialidad en Anestesia. Una de las ventajas de este recinto, es que ofrece el pregrado en Medicina.

Para aspirar al estudio en la universidad principal del país, es importante presentar la prueba de acreditación en enfermería. Además de este recaudo, se solicitan otros requisitos que puedes consultar en la secretaría de la escuela (ya sea medicina o enfermería).

La duración de la maestría en anestesiología es de 2 a 3 años, aunque también puedes optar por un doctorado. Durante los últimos años de estudio, la modalidad de clases será de manera experimental, ya que los estudiantes deben hacer pasantías en hospitales, con el objetivo de prepararse mentalmente para la labor.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

La Universidad Interamericana de Puerto Rico es célebre por ofrecer cientos de especializaciones médicas, y entre estas se encuentra la anestesiología. Por supuesto, esta carrera se ofrece como una especialización (maestría) de una duración aproximada de 2 a 3 años.

Esta especialización puede ser tomada por un licenciado en Medicina o en Enfermería que quiera dedicarse como auxiliar en cirugías u operaciones.

Para poder acceder a esta maestría, es necesario contar con experiencia laboral como anestesista, además que se solicitan cartas de recomendación laboral.

Universidad Profesional Dr. Carlos J. Borrero Ríos

Si quieres estudiar en una universidad dedicada exclusivamente a las ciencias de la salud, que ofrezca un pénsum de estudios con enfoque teórico y práctico, la Universidad Profesional Dr. Carlos J. Borrero Ríos es la mejor opción. Esta ofrece una maestría de Ciencia en Anestesia, con un contenido programático enfocado en las necesidades actuales de los hospitales y recintos médicos respecto al área de anestesia.

En este recinto puedes estudiar anestesiología bajo horarios acordes a tu tiempo. Puedes seleccionar la modalidad de estudios a tiempo parcial o completo.

Una de las ventajas que ofrece esta universidad, es que tus estudios son acreditados por instituciones americanas, por lo que puedes aspirar a trabajar en Estados Unidos.

¿Para ser anestesiólogo hay que estudiar medicina?

Sí. El anestesiólogo es un profesional médico que debe dominar las Ciencias Médicas a nivel general. En este sentido, si quieres optar por una oferta laboral en un hospital o un centro médico para intervenir en una operación para monitorear la cantidad de anestesia al paciente, debes estudiar medicina (carrera que tiene una duración aproximada de 5 a 6 años).

Además, si quieres estudiar anestesiología, solo te encontrarás con maestrías o especializaciones. Las universidades de Puerto Rico y Estados Unidos ofrecen programas académicos de especialización en anestesiología, y uno de los requisitos es contar con el bachillerato en Medicina.

Por otro lado, puedes optar por estudiar un grado de técnico en anestesia, que suele tener una duración de 2 a 3 años. Si bien no se abordan la mayoría de materias vistas en Ciencias de la Salud, obtendrás los conocimientos fundamentales para trabajar como anestesista en un hospital o clínica y ejecutar las funciones del área de enfermería.

¿Qué diferencia hay entre un anestesista y un anestesiólogo?

Ahora que conoces las dos maneras de recibir un permiso para trabajar en el área de anestesiología, es importante distinguir entre los títulos de anestesista y anestesiólogo.

De acuerdo al punto que tocamos anteriormente, el anestesiólogo es el profesional que hace estudios en Medicina para abordar una maestría o especialización en anestesiología. Por otro lado, el anestesista es el profesional que estudia un grado técnico en anestesia, mas no cuenta con el título de médico.

Al final, esta diferencia no se toma en cuenta en el campo laboral, ya que ambos profesionales ejecutan las mismas funciones, tanto en el área quirúrgica como en la enfermería.

¿Cuántos años dura la carrera de anestesiólogo?

Para obtener el título de anestesiólogo, ya comentamos que es necesario estudiar un bachillerato en Medicina, el cual tiene una duración aproximada de 5 a 6 años (algunas universidades lo extienden hasta 7 años). Una vez que el estudiante egrese de dicho grado académico, puede optar por estudiar anestesiología en una maestría, ya que este es un grado de especialización.

En este sentido, tomando en cuenta los años de estudio en Ciencias Médicas, más los años de la especialización (de 2 a 3 años), la carrera de anestesiólogo tiene una duración de 9 años aproximadamente.

Por otro lado, también se encuentran los cursos de técnico en anestesia, que tienen un contenido programado entre 2 y 3 años. Puedes hacer este tipo de cursos para obtener el cargo de enfermera anestesista y así empezar a laborar en un hospital (entre tus funciones, vas a intervenir con la anestesia en una operación, suministrar medicamentos, evaluar el estado del paciente, etc.).

¿Cuánto cuesta la carrera de anestesiólogo?

Dentro de las inversiones que debe hacer un estudiante aspirante a la mención de anestesiología, se deben contar: matrícula universitaria, gastos de comida y transporte, material de estudio, materiales de práctica, uniformes, entre otros gastos personales.

En este sentido, estudiar anestesiología representa un costo muy variable de acuerdo a la universidad en la que decidas estudiar, el tipo de material solicitado, y la modalidad de estudio. Abordar esta carrera puede costar desde 8.000 hasta 40.000 dólares.

Por otro lado, en el caso de la tecnicatura en anestesia, los cursos en Puerto Rico tienen un valor aproximado de 240 hasta 500 dólares. El costo es determinado por la cantidad de horas académicas que se vayan a estudiar en el curso.

En el caso de las escuelas de enfermería (que ofrecen una especialización en enfermera anestesista), el costo por la carrera tiene un valor de 8.000 dólares.

Requisitos para estudiar anestesiología

Tomando en cuenta que para estudiar anestesiología en Puerto Rico se debe contar con un bachillerato previo, los requisitos para abordar esta carrera son:

  • Ser egresado de un pregrado en Medicina o Enfermería.
  • Tener un índice académico general de 3.00 puntos o mayor a este.
  • Tener experiencia de al menos 1 año en el área de enfermería.
  • Tener la licencia de médico o enfermero.
  • Consignar dos cartas de recomendación laboral (emitidas por los superiores del área de trabajo).
  • Entrevistarse con el Comité de Admisión de la respectiva universidad.
  • Consignar resumé profesional.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Presentar el National Certification Examination dentro de un período de 120 días posteriores a la graduación.
  • Aprobar un curso de química con laboratorio, anatomía y fisiología, e inglés.
  • Certificado de salud.

Estos son los requisitos generales solicitados por las universidades de Puerto Rico. En todo caso, es importante que consultes el listado de recaudos en la secretaría de la Escuela correspondiente a la especialización (ya sea Medicina o Enfermería).

Si quieres optar por una tecnicatura en anestesia, no será necesario contar con una licenciatura o bachillerato.

Salario de un anestesiólogo en Puerto Rico

Las oportunidades laborales para los anestesiólogos y anestesistas son muy variadas. Estos pueden dirigirse a un hospital, clínica o centro médico para laborar en el área de enfermería o anestesiología. Esta profesión también se puede involucrar en el área quirúrgica para monitorear la cantidad de anestesia administrada durante una operación, evaluar el estado del paciente, atender cualquier dolencia que este presente, entre otras funciones.

En cuanto al salario del enfermero anestesista, hay que considerar varios factores. La ganancia puede variar de acuerdo al grado académico (si cuenta con un pregrado o una tecnicatura), los años de experiencia, cantidad de funciones a su cargo, etc.

El salario promedio de los anestesiólogos en Puerto Rico es de 61.030 dólares anuales. Si se trata de un técnico en anestesia que tendrá su primera experiencia de trabajo, el salario se ubica en 48.110 dólares; si es un anestesiólogo que cuenta con más de 1 año de experiencia laboral, el salario se ubica en 75.510 dólares anuales aproximadamente.

Estudios relacionados