Estudiar biología marina en Puerto Rico

La biología marina es una rama científica fascinante, dedicada al estudio de la fauna, flora y los diversos organismos que conforman los mares. En Puerto Rico hay instituciones que ofrecen una licenciatura en biología marina y otros grados superiores para los entusiastas que quieran dedicarse al estudio, investigación y conservación de la vida marina.

¿Eres uno de ellos? ¡Excelente! Sigue leyendo y conoce dónde estudiar biología marina en Puerto Rico.

Universidades para estudiar biología marina en Puerto Rico

Puerto Rico es una isla dotada con todas las condiciones para que el estudio de una licenciatura en biología marina sea una gran experiencia. Actualmente, son dos las universidades que ofrecen un bachillerato en Ciencias Marinas. Si bien puedes cursar estudios en una plataforma a distancia, esto no te permitirá ejercer la profesión dentro del país.

Mejores universidades para estudiar biología marina

Si te preguntas en qué universidad puedo estudiar biología marina en PR, una de las respuestas segura es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en el Recinto de Bayamón en específico.

En esta institución puedes aspirar a cursar un bachillerato en Ciencias Marinas en un período aproximado de 10 semestres. El plan de estudios de este grado se conforma de materias teóricas y con prácticas de campo, las cuales permiten a los estudiantes relacionarse directamente con la vida marina, para iniciar trabajos de investigación y campañas de conservación de los ecosistemas marinos.

Las prácticas e investigaciones del bachillerato en Ciencias Marinas de la Universidad Interamericana son realizadas en el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, perteneciente al campus de Bayamón. Este contacto directo con la vida animal y fauna marina, permite el desarrollo de las habilidades y conocimientos que los futuros biólogos marinas deben tener.

Entre otras opciones donde estudiar biología marina en Puerto Rico, tenemos al recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. No obstante, la modalidad de estudio es diferente. En esta institución, primero debes cursar un bachillerato en Biología o en Ciencias, para posteriormente, dedicarte a una especialización, en este caso, en una maestría de Biología Marina. Durante los estudios de la maestría verás clases prácticas en laboratorio, así como en zonas costeras, con el objetivo de estudiar los ecosistemas marinos de la isla, emprender investigaciones, y desarrollar campañas de concientización y conservación.

Requisitos para estudiar biología marina

En general, no hay unos requisitos especiales para estudiar una licenciatura en biología marina en PR, más allá de los documentos esenciales: documento de identidad vigente, documentación aval del título de Escuela Secundaria y un buen índice académico.

Ahora, si quieres estudiar biología marina, lo más recomendable es que leas todo el material de estudio que te ayude a tener una noción básica sobre diferentes áreas científicas, como matemática, biología, física, geografía y química. También será funcional que tengas manejo del inglés, las ciencias sociales y la ortografía. Cabe destacar que el perfil de un biólogo marino debe ser versátil, ya que su principal área de trabajo es la investigación.

Por supuesto, lo más importante a la hora de estudiar una licenciatura en biología marina es el sentido de vocación: interés en los problemas que afectan a los ecosistemas marinos, innovación e iniciativa para la conservación marina, y habilidades para la investigación de campo son algunas de las aptitudes que corresponden a un estudiante de biología marina.

Materias de biología marina

¿Qué debo estudiar para ser biólogo marino? Ciencias Marinas o un bachillerato en Biología Marina. Esta carrera es un compendio de diferentes materias científicas dirigidas al aprendizaje de la biología en general, las leyes de la física, geografía marina, e incluso, hacia el desarrollo de habilidades para escribir trabajos de investigación.

El plan de estudios de la carrera de biología marina en PR varía de acuerdo a la universidad. Además, las materias vistas en un bachillerato no son las mismas que en una maestría. En este sentido, la mejor manera de conocer la totalidad de asignaturas, es consultar el pénsum de la universidad en la que hayas sido admitido.

Por lo general, algunas de las materias que conforman el plan de estudio de biología marina son:

  • Botánica Marina
  • Biología Celular
  • Ecología de Poblaciones Marinas
  • Física Experimental
  • Evolución
  • Fisiología Vegetal Marina
  • Biología General
  • Zoología de Invertebrados Marinos
  • Conservación de Aves Marina
  • Bioecología y conservación de mamíferos marinos
  • Biogeografía marina

¿Cuánto tiempo dura la carrera de biología marina?

Durante tu búsqueda sobre dónde estudiar biología marina en Puerto Rico, seguro te has de preguntar: ¿Cuánto dura la carrera? Y es que esto puede definir en qué universidad decides cursar tus estudios.

En el caso de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la licenciatura en Ciencias Marinas tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres, es decir, de 4 a 5 años.

Por otro lado, en la Universidad de Puerto Rico puede tomar un poco más de tiempo, ya que primero debes graduarte como biólogo general, para luego aspirar a una maestría en biología marina. En total, la duración de la carrera bajo esta modalidad es de 7 a 8 años.

¿Cuánto gana un biólogo marino en Puerto Rico?

El campo laboral de un biólogo marino es bastante amplio. Una vez obtienes tu título en biología marina, puedes dedicarte a trabajar en una organización gubernamental pública, en una compañía privada como investigador, trabajar como investigador en expediciones, o en un laboratorio privado.

En cuanto al salario aproximado de un biólogo marino en Puerto Rico, este oscila entre los 30.750 y 68.950 dólares al año. Si se trata de un perfil especializado, ejerciendo en un laboratorio privado o en una compañía internacional, el salario puede alcanzar los 92.980 dólares anuales.

¿De qué se trata la biología marina?

Una vez sabes qué debo estudiar para ser biólogo marino, has de querer saber mucho más sobre esta fascinante ciencia de la biología marina. Esta disciplina, proveniente de la biología general, se encarga de estudiar, analizar, descubrir y difundir los procesos biológicos de los ecosistemas marinos (entiéndase animales, plantas y organismos vivos en general).

El estudio de estos ecosistemas es general, y va desde el estudio de la relación de estos con el medio ambiente, hasta la difusión de campañas de concientización y conservación de la vida marina.

El egresado en biología marina toma la responsabilidad de educarse continuamente sobre las afecciones que los ecosistemas marinos padecen hoy en día, e impulsar investigaciones que den con soluciones para preservar la vida marina.

En cuanto al campo laboral, el biólogo marino puede ejercer como profesor, tener un cargo administrativo en una entidad pública (en una área afín a su profesión), ser investigador en compañías internacionales, etc.

Estudios relacionados