Estudiar comunicaciones en Puerto Rico

El estudio de los medios de comunicación y el manejo de la publicidad en Puerto Rico es de los temas de mayor interés entre la población estudiantil superior. Por tanto, es frecuente hallar diversas opciones para estudiar comunicaciones en Puerto Rico, tanto en programas académicos completos como grados asociados.

Así que, si en un futuro quieres ser parte del gremio de comunicadores en televisión, radio y otro medio comunicativo de isla, en las siguientes líneas te mostraremos dónde estudiar comunicaciones y los requisitos solicitados para la inscripción.

¿Dónde estudiar comunicaciones en Puerto Rico?

Estudiar comunicaciones en Puerto Rico es de fácil acceso gracias a los variados programas académicos ofrecidos por las universidades de la isla. En las escuelas de comunicaciones de estos recintos, nos podemos encontrar con bachilleratos y grados asociados especializados en diferentes ramas, desde los medios de comunicación masivos, hasta la tecnología aplicada a la comunicación.

Cada una de las instituciones dispone de grados dirigidos a diferentes ramas de la comunicación, desde la comunicación audiovisual, corporativa y estratégica, hasta la publicidad y producción de medios.

Son 4 las instituciones en las que encontrarás la oportunidad estudiar comunicaciones en Puerto Rico, y son las siguientes:

Universidad Interamericana de Puerto Rico

En la Universidad Interamericana de Puerto Rico hay un bachillerato de comunicaciones enfocado en las ramas comunicacionales más demandadas en el país, como lo es la comunicación corporativa, producción para medios y relaciones públicas y publicidad.

Además de estos programas académicos, que tienen una duración aproximada de 4 años, la universidad dispone de grados asociados dirigidos a los estudiantes que busquen incursionar en un área técnica de las comunicaciones, como lo es la tecnología de comunicación audiovisual.

También puedes cursar por un grado asociado en artes comunicacionales, que sirve como una introducción al medio laboral y un plus al futuro estudio de un bachillerato en comunicaciones.

Datos de contacto

  • Dirección: 500 Dr. John Will Harris Street, Bayamón 00956
  • Horario: lunes a viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
  • Teléfono: (787) 279-1912

Universidad del Sagrado Corazón

Si hay que hablar de una universidad sumamente recomendada y donde estudiar comunicaciones es toda una oportunidad, esa es la Universidad del Sagrado Corazón, que cuenta con una de las escuelas de comunicaciones más grandes del país.

Bautizada como la Escuela de Comunicación Ferré Rangel, el recinto ofrece un variado conglomerado de bachillerato en comunicaciones y grados asociados (concentración menor). Las instalaciones de la escuela se caracterizan por su perfecto ambiente para el estudio, con equipos de última tecnología para las clases prácticas de radio y televisión, y salones para grandes conferencias y seminarios.

Algunos de los estudios académicos ofrecidos por este recinto son:

  • Tecnologías digitales aplicadas
  • Comunicación estratégica
  • Comunicación interdisciplinaria
  • Comunicación científica
  • Desarrollo de Aplicaciones Móviles
  • Data Analytics
  • Comunicación global
  • Periodismo
  • Producción Audiovisual y Cine
  • Producción de Noticias para Radio y Televisión
  • Publicidad Creativa
  • Guion cinematográfico

Y como estos, hay muchos otros grados dirigidos a las personas interesadas en formar parte del gremio que maneja los medios de comunicación.

Una de las grandes ventajas de optar por el estudio de la carrera en esta institución, es la cantidad y magnitud de medios y compañías que colaboran con la educación y equipos necesarios para las prácticas. Esto brinda la oportunidad a los futuros egresados de poder laborar con alguna empresa, como la compañía del periódico Primera Hora, El Nuevo Día, El Vocero de Puerto Rico y Telemundo.

Datos de contacto

  • Dirección: Calle San Antonio Rosales, Parada 26.5, San Juan 00914
  • Horario: lunes a domingos de 6:00 A.M. a 5:00 P.M.
  • Teléfono: (787) 728-1515

American University of Puerto Rico

American University of Puerto Rico es otra de las alternativas donde estudiar comunicaciones que brinda un excelente ambiente educativo, con salones optimizados para ver clases teóricas y prácticas, y un pénsum actualizado que aborda las necesidades principales del medio.

Concretamente, el grado ofrecido por la universidad es el grado asociado en comunicaciones integradas. Este es el más recomendado para los estudiantes que recién inician su carrera y que buscan una preparación completa, antes de abordar los temas más profundos y complejos.

Dicho grado abarca la preparación técnica del futuro comunicador, y no escatima en cuanto a la especialidad que este quiera abordar. El grado es ideal para la preparación inicial de un comunicador de periódico, televisión, internet y cualquier otro medio masivo.

Algunos de los cursos vistos por el estudiante son diseño de página web, fotografía, filmación, producción de medios, entre otros. Su duración es de 2 a 3 años, y una vez finalizado el estudio, el estudiante puede adentrarse al bachillerato en comunicaciones integradas.

Datos de contacto

  • Dirección: BOX 602037, Bayamón 00960
  • Horario: lunes a jueves de 8:00 A.M. a 10:00 P.M. y viernes de 8:00 A.M. a 4:30 P.M.
  • Teléfono: (787) 620-2040

Universidad Ana G. Méndez

La Universidad Ana G. Méndez es otro recinto destacado en el ofrecimiento de grados especializados en la comunicación. De hecho, es de las pocas universidades que aborda la publicidad en un estudio de 4 años, en el que se estudian materias como tecnología de información digital, redacción avanzada en español, principios de radio, producción audiovisual, fundamentos para la publicación en un periódico, entre otras.

El bachillerato no solo se encarga de enseñar a los estudiantes por medio de libros e Internet. Durante el último año de estudio, estos podrán hacer prácticas supervisadas en productoras, compañías publicitarias y agencias de marketing.

Datos de contacto

  • Dirección: Río Grande Road, Juncos, Gurabo 00777
  • Teléfono: (787) 743-7979

Requisitos para estudiar comunicaciones

Entre todas estas opciones para estudiar comunicaciones en Puerto Rico, es importante considerar cuáles son los requisitos que cada recinto solicita para formalizar la inscripción del estudiante. Y es que estos son bastante variables y es recomendable consultarlos directamente en la secretaría de la escuela.

Sin embargo, hay un listado de requisitos generales que coinciden entre una y otra universidad, como:

  • Certificado de graduación de la escuela secundaria.
  • Índice académico general equivalente o mayor a 3.00. Los estudiantes que cuenten con un índice entre 2.70 y 2.99 bajo ciertas condiciones.
  • Hoja de solicitud de admisión a la universidad.
  • Documentos de identidad requeridos para formalizar la inscripción (carnet de identificación, partida de nacimiento, fotografías tamaño carnet).

Por otro lado, además de los documentos físicos y de formalización de inscripción, es importante que como futuro estudiante de comunicación, consideres todas las habilidades y aptitudes que debes tener o desarrollar.

La principal habilidad que debe tener un estudiante de comunicación, es el interés por la información. El hábito de la lectura, la verificación de lo leído, la curiosidad y el entusiasmo por debatir son valores necesarios para adecuarse a lo que la carrera en sí misma requiere. También hay que aprender sobre oratoria, atención al cliente, y desarrollar el pensamiento autocrítico.

¿Cuánto gana un comunicador en Puerto Rico?

El salario recibido por un comunicador en Puerto Rico (ya sea audiovisual, periodístico, radial, etc.), depende de varios factores. Desde la trayectoria y experiencia, hasta la especialización y horario de trabajo; los sueldos para comunicadores en la isla distan mucho entre sí.

El promedio del sueldo de un comunicador, específicamente, en el gremio periodístico y otros medios de comunicación masivos, es de 31.960 dólares por año. Esta ganancia puede alcanzar hasta los 76.960 dólares por año, o disminuir a 19.720 dólares.

Estudios relacionados