Estudiar criminología en Puerto Rico

¿Sabías que dentro de las Ciencias Policiales hay diversas áreas de estudio y trabajo? Todas son fundamentales, pero una de las más destacadas es la criminología o la justicia criminal. Esta ciencia juega un papel importante, ya que se encarga de estudiar a fondo cada crimen, para implementar medidas de prevención y reducción de los delitos.

¿Suena interesante? Aquí puedes encontrar más información sobre esta carrera y dónde puedes estudiar criminología en Puerto Rico.

¿Dónde se puede estudiar criminología en Puerto Rico?

El medio para titularte como criminólogo es estudiar en alguna de las universidades con la carrera de criminalística o justicia criminal. En Puerto Rico no hay instituciones privadas o policiales que dispongan de este grado académico, pero la oferta universitaria es muy variada.

Mejores universidades de criminología en Puerto Rico

Estudiar criminología en Puerto Rico es sumamente accesible. Hoy pueden encontrarse varias universidades donde estudiar criminología con un pénsum rico en un temario actualizado y adaptado a las necesidades que se presentan a nivel social y dentro del gremio policíaco. Por lo general, esta carrera se encuentra en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, así que solo debes acudir a ese recinto de la universidad de tu interés.

A continuación te ofrecemos diferentes opciones para estudiar desde un pregrado, hasta maestrías en criminología en Puerto Rico:

Universidad Interamericana de Puerto Rico

La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una de las universidades con la carrera de criminalística que ofrece un completo listado de especializaciones. Aquí podrás optar por un grado asociado o bachillerato en Artes en Justicia Criminal. Además, este recinto se caracteriza por ser de los pocos que ofrece maestrías en criminología en Puerto Rico.

Si estás interesado en el grado asociado en Justicia Criminal o Criminología, este se encuentra disponible en los recintos de Aguadilla, Arecibo, Barranquitas y Fajardo. La duración del grado es de unos 4 a 5 años, y una vez obtienes el título, puedes solicitar la admisión por una maestría en Artes de Justicia Criminal.

Universidad de Puerto Rico – Recinto Carolina

¿La universidad principal de Puerto Rico cuenta con la carrera de criminología? ¡Por supuesto! En el recinto de Carolina puedes optar por un bachillerato en Artes en Ciencias Sociales en Justicia Criminal, pero con dirección hacia la Psicología Forense. Esta es una opción idónea por si quieres especializarte en esta rama de la criminología desde tu primer grado académico.

El contenido programático de este grado se conforma de varias materias que, en conjunto, van a formar a un criminólogo íntegro y con las competencias necesarias para laborar como detective superior, o en el área de psicología forense en el estudio de cada crimen. Este cuenta con 12 cuatrimestres de 4 materias cada uno. Durante el primer año solo verás cursos introductorios en Ciencias Sociales.

Cabe destacar que la UPR de Carolina ofrece financiamiento y ayuda económica (ciertas condiciones aplican).

Universidad Ana G. Méndez (UAGM)

En el caso de la Universidad Ana G. Méndez, esta ofrece una maestría en Justicia Criminal y Criminología. En este sentido, uno de los requisitos para acceder a este grado es contar con un bachillerato o pregrado en alguna de las ramas de la criminología, o una disciplina relacionada con esta.

La maestría tiene una duración de 2 años, aunque puedes adelantar materias si optas por cursos de verano. Entre el contenido a estudiar, verás temas como metodología de la investigación, penología, victimología, criminología cibernética, sistema de Justicia Criminal en Puerto Rico, entre otras materias que van a impulsar tu perfil como criminólogo.

EDP University

EDP University cuenta con una escuela de criminología, en la que podrás obtener un bachillerato en Justicia Criminal en un periodo de 4 a 5 años. No obstante, también puedes aspirar por un grado asociado de unos 2 a 3 años.

El contenido de la malla curricular de esta universidad se basa en las materias que conforman la base del perfil del criminólogo: psicología, sociología, derecho penal, derecho procesal, biología criminológica, entre otras.

En esta universidad puedes optar por hacer estudios a distancia, e incluso, puedes solicitar ayuda económica o postularte para una beca académica.

Requisitos para estudiar criminología

Los requisitos solicitados por las universidades con la carrera de criminalística y criminología son variables de acuerdo al tipo de grado por el que se aspire. Sin embargo, aquí podemos indicarte un listado general de las condiciones a cumplir para estudiar criminología en Puerto Rico:

  • Estudios de secundaria finalizados, con un índice general equivalente o mayor a 3.00.
  • Antecedentes penales (el historial debe estar limpio y sin cargos de procesamiento jurídico).
  • Documentos de identidad vigentes.
  • Pago de la cuota de admisión a la universidad correspondiente.

Por otro lado, si quieres estudiar alguna de las maestrías en criminología en Puerto Rico, uno de los requisitos indispensables será contar con un bachillerato en Justicia Criminal, Derecho, Investigación Criminal, Ciencias Forenses u otra rama relacionada con la criminología.

Además de estos recaudos tangibles, ¿para estudiar criminología qué se necesita? A nivel personal (el perfil de cualidades que debes tener como aspirante) lo ideal es que tengas un alma de investigador, con ansias de lectura y sed de conocimiento, pensamiento analítico, tener criterio y objetividad. El criminólogo o bachiller en Justicia Criminal es un profesional versátil que debe investigar a fondo cada crimen, el perfil y motivo del delincuente, discernir entre la justicia y la moralidad, entre otras funciones que requieren de las cualidades mencionadas.

Justicia criminal. Ramas

La criminología es una disciplina muy amplia en la que se involucran otras áreas de estudio. Además de investigador, el criminólogo debe fungir como psicólogo, psiquiatra, sociólogo, jurista y otras profesiones. En este sentido, entre algunas ramas de la criminología se encuentran:

  • Derecho penal y penitenciario: manejo de las leyes penales y cómo estas aplican a cada caso, además de las medidas que se toman en los centros penitenciarios y cómo es el trato a cada delincuente.
  • Psicología forense: estudio de la condición mental de los delincuentes y las víctimas.
  • Sociología jurídica: origen, transformación y aplicación de las normas jurídicas.
  • Biología criminológica: estudio del perfil del criminal a nivel biológico y físico.

Justicia criminal. Salario en Puerto Rico

Las ofertas laborales de los criminólogos van desde un puesto de trabajo en organizaciones gubernamentales, policía local, servicio judicial o penitenciario, hasta el cargo de detective en una agencia federal.

En cuanto al salario y ganancia anual de un criminólogo, este es, en promedio, de unos 33.090 dólares. En ciertos casos (cuando el profesional cuenta con estudios de grado superior, como una maestría, o tiene más experiencia en el medio), esta ganancia puede aumentar hasta unos 59.510 dólares anuales.

Estudios relacionados