Estudiar dermatología en Puerto Rico

En la actualidad, el cuidado de la piel y prevención de las enfermedades que le afectan, se han convertido en una prioridad. El profesional encargado de atender esta necesidad es el dermatólogo. La demanda en la carrera de dermatología se ha acrecentado, sin embargo, la oferta en PR es algo escasa.

Pese a ello, hay oportunidades de estudiar dermatología en Puerto Rico e incluso, carreras afines o similares. Te invitamos a seguir con esta lectura (y ten lápiz y papel a la mano para anotar los requisitos de estudio).

¿Dónde estudiar dermatología en Puerto Rico?

Estudiar dermatología en Puerto Rico es casi un reto, ya que no hay muchas opciones de estudio. Por lo general, los interesados en optar por esta rama de las Ciencias y Deporte hacen estudios de Medicina en PR, y posterior al pregrado, viajan hasta Estados Unidos para hacer una especialización y obtener el título de dermatólogo.

Entonces, ¿en dónde puedo estudiar dermatología en Puerto Rico? Actualmente, hay una opción de estudio:

Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR)

¿Dudas sobre en qué universidad puedo estudiar dermatología? Si eres residente en Puerto Rico, la respuesta fija es la Universidad de Puerto Rico, específicamente, el recinto de San Juan. Aquí se encuentra la Escuela de Medicina, que es la más completa en cuanto a la oferta académica de Ciencias Médicas.

En esta escuela se encuentra el Departamento de Dermatología, único en el país. Al ser la única academia que ofrece la carrera de dermatología, el pénsum es sumamente completo y abarca desde el diagnóstico de enfermedades epidérmicas, hasta los tratamientos curativos y estéticos.

Por otro lado, la metodología de estudio es teórica y práctica, pero con mucho énfasis en la experiencia y contacto directo con el ambiente de trabajo. Por ello, las prácticas son realizadas en el Hospital de la UPR, donde podrás estudiar y trabajar con los equipos médicos necesarios para tratar condiciones de la piel, verrugas, dermatitis, pie de atleta y otras afecciones.

La UPR es una de las mejores universidades para estudiar dermatología a nivel global, ya que ofrece un pénsum especializado en la mayor cantidad de condiciones dermatológicas, su prevención, diagnóstico, y tratamiento. Aquí podrás obtener tu título de dermatólogo avalado por la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico para ejercer la profesión de manera independiente o como médico adscrito a un centro sanitario.

Requisitos para estudiar dermatología

El requisito principal para optar por la carrera de dermatología en PR y en cualquier otro país, es estudiar medicina. La dermatología es una especialización de la salud y es fundamental manejar conceptos y prácticas médicas, ya que en la carrera se abarcan materias a nivel quirúrgico.

Por lo tanto, optar por un título de dermatólogo puede tomar unos 8 a 9 años en total, tomando en cuenta que la carrera de medicina requiere de unos 4 a 5 años de estudio, mientras que la especialización en dermatología toma de 3 a 4 años.

Para estudiar dermatología en Puerto Rico hay que manejar ciertos conocimientos de la rama de las Ciencias de la Salud y Deporte, como: microbiología, fisiología, patología, bioquímica, endocrinología, micología y demás.

Entre otros requisitos a consignar en cualquiera de las mejores universidades para estudiar dermatología, destacamos:

  • Título de pregrado en Medicina
  • Certificado de nacimiento
  • Certificación como médico en el colegio correspondiente
  • Certificado de notas con índice académico equivalente o mayor a 3.00

Carreras similares a dermatología

Estudiar la carrera de dermatología en PR puede resultar algo difícil, debido a la poca oferta académica. Sin embargo, puedes optar por otras carreras y especializaciones afines a esta rama médica.

Una de las carreras afines a la dermatología con mayor oferta académica, es la cosmetología. Es una rama de la estética encargada de los tratamientos estéticos que tienen como fin embellecer la piel, a través de masajes, inyecciones, lásers, exfoliaciones y otros métodos, de acuerdo a lo que la piel requiera. En NUC University puedes estudiar un diplomado en esta área.

Por otro lado, la estética integral es otra de las carreras complementarias o afines a la dermatología. Esta abarca desde el cuidado de la piel, hasta el tratamiento de una dermis levemente maltratada o descuidada (acné leve, comedones, piel reseca, etc.). Es una carrera corta que puedes estudiar en un instituto técnico, como INTERTec.

Preguntas frecuentes

¿Para estudiar dermatología hay que estudiar medicina?

Como comentamos antes, es fundamental tener un grado en medicina para postularte en las mejores universidades para estudiar dermatología. Dentro del estudio y ejercicio de la dermatología, se deben dominar términos médicos, anatomía humana, farmacología, etc.
El estudio en medicina abarca unos 4 a 5 años, y además, es una de las carreras más ofrecidas académicas en PR.

¿Cuánto gana un dermatólogo en Puerto Rico?

El salario de un dermatólogo en Puerto Rico varía de acuerdo al tipo de casos que atienda, y además, del modo en el que ejerce su profesión. Esta carrera la puedes ejercer como médico adscrito a un centro sanitario y así recibir un salario mensual, o fundar un propio consultorio.
En general, las ganancias de un profesional en dermatología rondan los 2.200 dólares al mes. También hay profesionales más experimentados que ejercen su profesión de manera independiente, que llegan a obtener ganancias de 10.000 dólares al mes.

¿Qué hace un dermatólogo?

El médico dermatólogo es el profesional de la salud especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel. Este también hace chequeos generales para determinar el biotipo cutáneo de la piel y así establecer una rutina de cuidado y prevención facial.
Por otro lado, este profesional también se encarga de tratar afecciones en el cuero cabelludo, las uñas, los párpados y los genitales.

¿Cuántos años dura la carrera de dermatología?

La dermatología está dentro de las carreras de posgrado o especialización, y la duración varía de una institución a otra. En Puerto Rico el estudio toma de unos 3 a 4 años, y el último año de carrera consiste en prácticas hospitalarias. Sin embargo, en otros países el estudio puede tomar unos 7 años.

Estudios relacionados