Estudiar economía en Puerto Rico

La oferta académica para estudiar economía en Puerto Rico se ha vuelto muy escasa. No hay numerosas alternativas para optar por este grado académico, que se ha visto desplazado por otras carreras con un nivel de oferta laboral mucho más alto, en comparación al estudio de las finanzas empresariales 

No obstante, esto no quiere decir que no debas abandonar tu objetivo. En Puerto Rico puedes encontrarte con, al menos, tres universidades con una escuela de Finanzas y Leyes. Además, también está la alternativa de estudiar economía a distancia. Continúa tu lectura y descubre más sobre esto.

¿Dónde estudiar economía en Puerto Rico?

Si quieres estudiar economía en Puerto Rico, puedes dirigirte a una universidad que ofrezca un bachillerato, grado académico que te asigna la licenciatura. Actualmente, la Universidad de Puerto Rico es el único recinto que ofrece esta carrera.

No obstante, hay otros recintos universitarios, como la Universidad Ana G. Méndez, que ofrecen grados en Finanzas, una carrera afín a la economía. Otra opción es estudiar economía a distancia en una plataforma que ofrezca certificación con titulación universitaria.

Universidades para estudiar economía

La Universidad de Puerto Rico, como mencionamos, es el único recinto que dispone de un bachillerato en Economía. Esta es ofrecida en dos de sus campus. Por otro lado, el resto de universidades ofrecen la carrera de Administración de Empresas, con especialización en Finanzas, que puede ser una opción a escoger si quieres especializarte como asesor financiero empresarial.

Universidad de Puerto Rico (UPR)

En los recintos de Río Piedras y Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico puedes hacer estudios de economía y obtener la licenciatura en un período de 4 años y medio. En ambos campus puedes solicitar financiamiento o beca académica para abordar la carrera a plenitud.

Actualmente, esta es la única universidad que ofrece un pregrado especializado en esta disciplina. Por ello, el plan de estudios abarca la economía de manera general, pero a su vez, está focalizado en el desarrollo económico y social de Puerto Rico, con materias como Problemas Contemporáneos de la Economía de PR.

Para estudiar el pregrado en economía de la UPR, debes hacer unos cursos introductorios (que puedes consultar en la web o secretaría de la facultad), y consignar tus documentos de validación de estudios secundarios finalizados.

Universidad Ana G. Méndez (UAGM)

La Universidad Ana G. Méndez (UAGM) dispone de un grado académico ideal para quienes ya cuentan con una licenciatura en Administración de Empresas o en Economía. Se trata de una maestría de Administración de Empresas con especialidad en Finanzas, y tiene una duración de 2 años.

Esta maestría está dirigida a licenciados interesados en afianzar sus conocimientos en materia económica y administrativa, y ejercer formalmente como asesores financieros o gerentes en el área de Finanzas. El contenido programático se enfoca en el estudio general de la economía empresarial, resolución de problemas y recesiones, planificación de destrezas financieras para superar recesiones, y asesorar a los cargos superiores de una empresa al momento de tomar decisiones en materia económica.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Otra de las alternativas para estudiar economía de manera presencial, es el Bachillerato en Administración de Empresas en Finanzas ofrecido por la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Si bien no es una licenciatura enfocada a la economía de manera global, es una opción viable si quieres especializarte en las finanzas corporativas, en agencias de seguros, bienes raíces, bancos y otras instituciones del sector privado.

En el contenido o malla curricular de esta carrera, podrás ver materias relacionadas a la política, mercadeo, publicidad, ciencias sociales y matemáticas. Además, durante el último año de estudio, podrás experimentar clases prácticas en materia de finanzas.

Estudiar economía online

Si no dispones del tiempo para estudiar economía de manera presencial, ya sea en una universidad o instituto, puedes optar por una plataforma virtual. Es importante que adquieras un curso que garantice la certificación con validez universitaria, en caso que quieras ejercer la carrera en Puerto Rico.

Entre algunas de las plataformas que ofrecen cursos y licenciaturas con certificado y título en economía, te recomendamos:

  • EUROINNOVA: esta plataforma de educación a distancia ofrece cientos de cursos, licenciaturas y maestrías a un costo, en promedio, accesible. Además, garantiza la emisión de un título universitario con apostilla de La Haya. En materia de economía, dispone de cursos en estadísticas financieras, economía sostenible, y desarrollo financiero.
  • edX: si quieres un catálogo más amplio de cursos para estudiar economía a distancia, ingresa a edX. Aquí encontrarás cursos de introducción a las matemáticas financieras, finanzas personales, inversión bursátil, y gestión pública para el desarrollo. Todos los cursos son avalados y dictados por las universidades de habla hispana más ponderadas, pero solo algunos ofrecen el certificado profesional.

Preguntas frecuentes

¿Qué materias tiene la carrera de economía?

La carrera de economía cuenta con un plan de estudios que agrupa diferentes disciplinas sociales, financieras y humanísticas. Con este contenido, se busca que el estudiante resulte un economista íntegro, capaz de manejar diferentes cátedras y que este pueda relacionar a las finanzas con otros campos.

El plan de estudios de esta carrera suele variar de una universidad a otra. No obstante, hay materias que deben incorporarse con obligatoriedad en Puerto Rico, como las siguientes:

  • Estadística
  • Álgebra
  • Probabilidad
  • Cálculo
  • Econometría
  • Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía
  • Problemas contemporáneos de la Economía de PR
  • Teoría microeconómica
  • Desarrollo económico y social de PR
  • Mercado de Valores
  • Fluctuaciones económicas
  • Métodos Cuantitativos de Economía
  • Economía Gerencial
  • Economía del Sector Público
  • Economía de los Recursos Naturales
  • Análisis de Insumo de Producto
  • Métodos de Investigación en Economía (I y II)
  • Análisis de Problemas Económicos Contemporáneos

¿Cuánto dura la carrera de economía?

Estudiar economía en Puerto Rico suele tomar unos 4 años y medio, en el caso de los bachilleratos. Por otro lado, si optas por empezar tus estudios con un grado asociado, los años de estudio se reducen a 3. En el caso de las especializaciones (maestrías), estas tienen un periodo de 2 a 3 años.

¿Cuánto gana un economista en Puerto Rico?

El campo laboral de los economistas reside en los bancos, casas de cambio o bolsa, agencias de seguro en el área de finanzas, agencias de crédito, e incluso, puestos gubernamentales en el Ministerio correspondiente (Economía y Finanzas). Si te especializas como asesor financiero, puedes trabajar de manera independiente, al ofrecer consultorías o asesorías a personas que quieran hacer un uso provechoso de su dinero.

Respecto al salario anual de un economista en Puerto Rico, el promedio registrado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), es de 72.683 dólares. Cabe acotar que este salario está sujeto a muchos factores, por ende, este varía de acuerdo al nivel de estudios que tengas, las horas de trabajo, el cargo, y la compañía o empresa gubernamental en la que trabajes.

¿Estudiar economía es una buena opción?

Actualmente, la oferta laboral para los profesionales en economía, así como sucede con otros especialistas en Ciencias Sociales y Económicas, es menor en comparación al pasado. Hoy en día, empresas deciden contratar a profesionales de otras carreras afines a las finanzas, como mercadotécnicos, gerentes o especialistas en marketing. No obstante, dentro del sector público es posible encontrar buenas ofertas de trabajo con una alta remuneración salarial. 

Por otro lado, estudiar economía te brindará los conocimientos y destrezas para analizar el panorama financiero, ayudar a otras personas y empresas a hacer un buen uso del dinero y de otros recursos, y a planificar soluciones para evitar pérdidas económicas. En este sentido, dedicarte a esta labor te permitirá destacar como asesor financiero y laborar de manera independiente, lo que te brindará una ganancia anual superior al promedio.

Además, si quieres incursionar en el mundo de la política en PR, estudiar economía es una buena forma de hacerlo. El economista es un profesional muy solicitado en el marco político, e incluso, contar con una licenciatura en esta disciplina te ayuda a construir un perfil como postulante para un alto cargo gubernamental (ministro, alcalde, gobernador o presidente).

Estudios relacionados