Estudiar estética en Puerto Rico

La estética facial se mantiene como una de las áreas profesionales con mayor ganancia a nivel internacional. Todos quieren lucir un rostro sano y limpio, tener un maquillaje adecuado a una ocasión especial, rejuvenecer la piel, etc. Por ello, estudiar estética en Puerto Rico es una gran alternativa si te apasiona el mundo de la belleza y quieres vivir de ello, ya sea trabajando en una estética o como autónomo.

Para dedicarte al trabajo de esteticista, lo más importante es recibir formación y aprendizaje en escuelas de estética registradas y que cuenten con una intachable trayectoria. En el siguiente listado te damos a conocer algunas de las instituciones con mayor cantidad de admisiones y egresos.

¿Dónde se puede estudiar estética en Puerto Rico?

Para estudiar estética en Puerto Rico puedes acercarte a una universidad que ofrezca una especialización (generalmente, primero debes tener estudios en Bachillerato para luego optar por una maestría en Dermatología), a una academia o instituto técnico. En la isla predominan las escuelas de estética y estas ofrecen diplomados y programas académicos de una duración aproximada de 12 a 18 meses.

Mejores escuelas de belleza en Puerto Rico

Una buena escuela de belleza y estética debe garantizar prácticas con modelos, manipulación de equipos, clases teóricas y prácticas, e información actualizada, ya que la estética es un área dinámica. Si quieres estudiar estética en Puerto Rico, te recomendamos acercarte a alguna de las siguientes escuelas:

Institute of Beauty Careers

Institute of Beauty Careers es una de las mejores escuelas de estética en el país. Esta ofrece diversos diplomados en carreras afines a la cosmetología, estética y belleza. Además, también ofrece seminarios frecuentemente, con el fin de brindar las novedades más recientes sobre este gremio.

En tu caso, que quieres titularte como esteticista, puedes tomar el programa académico de Estética y Maquillaje. Se trata de un programa sumamente íntegro, en el que no solo te formarás en clases de estética, sino que aprenderás sobre cosmetología, maquillaje, asesoría de imagen, medicina estética, entre otros temas complementarios a la materia.

La duración del programa es de unos 12 meses aproximadamente. Además, en las clases dirigidas a la estética facial y maquillaje, todos los estudiantes contarán con modelos. Puedes estudiar este programa en el recinto que te quede más cercano: Manatí, Arecibo o San Juan.

NUC University

NUC University ofrece un diplomado en estética con una duración de 12 meses. El contenido programático se enfoca en ofrecer al estudiante todos los conocimientos para ser un profesional que garantice la salud de la piel, por sobre un resultado estética perjudicial. Las clases de este diplomado se ven en la División Técnica de la universidad y el grado por el que podrás optar es técnico en estética.

Además de las clases enfocadas en el campo de la estética, uno de los temas a tratar es el desarrollo empresarial. Este plus brindará a los estudiantes algunos de los conocimientos básicos para desarrollar su propia empresa o negocio.

Neo Esthetique European Institute

Neo Esthetique European Institute es otra de las escuelas de estética célebres en Puerto Rico. Esta ofrece diversos programas académicos en el área de la belleza, y uno de esos en el programa en Estética Básica y Estética Avanzada. Ambos tienen una duración aproximada de 12 meses, por lo que verás clases durante toda la semana, 6 horas cada día.

Si iniciarás tus estudios en esta área, puedes optar por el programa de Estética Básica. En este se tocarán los temas fundamentales para que puedas aplicar a un trabajo como esteticista, como la fisiología de la piel, patología de la piel, análisis de la piel, depilación y, para afianzar los conocimientos, el tercer semestre solo consta de prácticas en clínicas estéticas.

Century College

¿Quieres ver clases de estética en una institución que cuente con equipos de última tecnología? Century College es la respuesta indicada. En esta institución puedes optar por el programa académico de Estética y Maquillaje, que tiene una duración de 3 semestres.

Cada semestre se conforma de materias básicas para introducir al estudiante en la estética a nivel general y en el cuidado de la piel (tanto facial como corporal). En cada semestre se garantizan clases prácticas en clínicas de belleza y con modelos.

Emma’s Beauty Academy

Emma’s Beauty Academy ofrece la facilidad de que puedes elegir entre distintos horarios para estudiar el programa de Estética Facial, Corporal y Maquillaje. Este se conforma de una completa malla curricular, con materias fundamentales para el dominio del tratamiento a cada tipo de piel, los cuidados indispensables para proteger la barrera cutánea, manejo de aparatos, etc.

Como complemento, este programa incluye temas relacionados al Professional Make Up, por lo que también aprenderás cómo maquillar pieles, qué productos usar de acuerdo al tipo de piel, cómo identificar el tono y el subtono, maquillaje social, entre otros temas básicos.

¿Quieres indagar entre otras carreras sobre imagen y artes gráficas/plásticas? ¡Aquí podrás encontrar más alternativas para elegir!

Cursos de estética en Puerto Rico

Además de las especializaciones y programas académicos que conllevan más de 12 meses de clases de estética, las instituciones reseñadas también ofrecen cursos de menor duración, y aun así, con el aval que te permitirá acceder a un trabajo de esteticista.

Para poder consultar los cursos, seminarios o clases magistrales disponibles, solo debes llamar a la escuela estética de tu interés.

Cursos cortos de Estética en Puerto Rico

Si quieres adentrarte al campo laboral de la estética facial en el menor tiempo posible, puedes hacer un curso de unos 3 meses -o menos- en estética básica. Con este grado de educación, puedes postularte para ser auxiliar en un spa o un centro de belleza.

Entre uno de los centros educativos que dispone de cursos cortos en materia de estética (facial y corporal) y maquillaje, se encuentra el Institute of Technology de Mayagüez. Aquí podrás acceder a clases intensivas de una semana aproximadamente, es decir, el contenido a tratar en el curso es básico y se limita a los temas de mayor relevancia dentro de la industria. Para una mejor especialización, también se toca una sección de estudio práctico para afianzar todos los conocimientos adquiridos por el estudiante.

Para las clases de estética facial en el Institute of Technology puedes optar por horario diurno, vespertino o nocturno.

Otra de las alternativas para ver clases de estética en menos de 3 meses, es Global Institute. Esta escuela de educación técnica ofrece un curso en estética general que condensa un amplio contenido en 16 clases. Aquí podrás aprender sobre la bioseguridad a tomar por el esteticista; anatomía facial y muscular; productos; equipos; herramientas; limpieza facial básica y profunda; tratamientos faciales, entre otros temas. Además, están incluidas las prácticas con modelos.

¿Cuánto gana un esteticista en Puerto Rico?

El salario a obtener en un trabajo de esteticista depende de diversos factores, como: grado de especialización, tipo de cargo (si es auxiliar o encargado), horas de trabajo y comisiones por venta. Por otro lado, se encuentran los esteticistas que trabajan de manera independiente, a través de su propio consultorio o consultas a domicilio.

Otra de las alternativas de trabajo que los esteticistas han llevado a cabo, es ofrecer seminarios o clases magistrales a otros interesados en dedicarse al mundo de la estética y la belleza.

En este sentido, el salario de un esteticista en un salón o spa ronda entre los 19.880 y 36.010 dólares al año. Esto equivale a unos 9.56 o 17.31 dólares por hora.

En el caso de los esteticistas autónomos, estos cobran por cada servicio (limpieza facial, dermapen, bótox, inyección de ácido hialurónico, etc.). Los costos de estos servicios oscilan entre los 25 y 300 dólares.

Ahora, en el área del maquillaje, los costos a determinar son igual de variables. En una estética el maquillador suele cobrar su tarifa promedio por el tipo de servicio (maquillaje social, maquillaje artístico, no makeup makeup, etc.). Este costo suele ser superior a los 50 dólares.

Estudios relacionados