Estudiar farmacia en Puerto Rico

¿Quieres estudiar farmacia en la mejor universidad de PR? La isla caribeña es prestigiosa de contar con unas de las mejores universidades para estudiar farmacia, listadas en el top de mejores recintos universitarios a nivel global.

Estas se caracterizan por ofrecer un pénsum de estudios enfocado en las necesidades actuales dentro de la industria farmacéutica. Sigue leyendo y descubre dónde estudiar farmacia en Puerto Rico.

¿Dónde estudiar farmacia en Puerto Rico?

Hay diversas opciones para estudiar farmacia en Puerto Rico, tanto a nivel presencial como remoto. La oferta académica para cursar la carrera de farmacia es muy variada, ya que hay instituciones que ofrecen un bachillerato de 6 años, y otros recintos que ofrecen el grado de Técnico en Farmacia, que tiene una menor duración.

Para elegir dónde estudiar farmacia en Puerto Rico, te invitamos a seguir leyendo y conocer las variadas alternativas a las que los recién graduados de la Escuela Secundaria pueden aspirar (e incluso, los egresados de bachillerato que quieren cursar otra carrera). Además, te brindamos opciones para estudiar farmacéutico en línea y presencial.

Mejores universidades para estudiar farmacia

Si quieres cursar la carrera de farmacia de manera presencial (o semipresencial), en PR se encuentran 4 universidades. Una de estas ofrece un doctorado en farmacia, con un pénsum de estudios pleno en materia de medicina y farmacéutica, mientras que las demás disponen de un curso para egresar como Técnico. Este te brinda todas las herramientas para ejercer un empleo como asistente farmacéutico.

Los requisitos a consignar para estudiar farmacia en Puerto Rico varían de una universidad a otra, pero en general, solo debes acudir a la secretaría con los siguientes recaudos y condiciones: 

Universidad de Puerto Rico

La Universidad de Puerto Rico (UPR) es la mejor universidad para estudiar farmacia si quieres cursar un doctorado, es decir, una licenciatura con una duración de 5 a 6 años. El célebre campus universitario cuenta con la Escuela de Farmacia, perteneciente al recinto de Ciencias Médicas.

El plan de estudios de esta institución se enfoca en formar farmacéuticos íntegros en diferentes campos académicos, desde la manufactura farmacéutica hasta la prevención de enfermedades. Cada materia es incluida para formar egresados que planean dedicarse a la industria en el estudio de nuevos componentes para la cura y prevención de patologías. En este sentido, la Universidad de Puerto Rico es la opción más idónea si quieres dedicarte de lleno a este campo.

Cabe destacar que, si tienes interés en complementar tu formación en farmacia con otra carrera, en la Universidad de Puerto también puedes estudiar medicina.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una de las instituciones que ofrece un Técnico en Farmacia para aquellos interesados en dedicarse a la atención al cliente y suministro de medicamentos. El plan de estudio de este grado medio se enfoca en la composición de las medicinas de mayor venta, la reacción de estas en los pacientes, cuáles son las combinaciones debidas, efectos secundarios, etc.

Este grado tiene una duración de 3 años y algunas de las materias a cursar son inglés, legislación farmacéutica, farmacología, farmacia comercial y posología. Además, a partir del segundo año se realizan prácticas supervisadas en una droguería o farmacia comercial, lo cual beneficia y afianza el aprendizaje obtenido en clases teóricas.

Si quieres cursar una Licenciatura paralela a este grado de Técnico en Farmacia, en esta universidad puedes optar por estudiar enfermería u otro bachillerato en Ciencias de la Salud.

Universidad Ana G. Méndez (UAGM)

Otra de las universidades que ofrece un grado de Técnico en Farmacia, es la Universidad Ana G. Méndez (UAGM). Este tiene una duración de 3 años y cuenta con materias básicas para aprender sobre la industria farmacéutica minorista: farmacoterapia, posología, legislación, farmacia hospitalaria, e incluso, prácticas clínicas.

El pénsum de la UAGM en este grado medio se enfoca en capacitar a auxiliares en farmacéutica que puedan atender la necesidad de cualquier cliente que se acerque con un récipe médico. Al finalizar, el egresado debe comprender cómo los componentes de cada medicina pueden reaccionar en el paciente, qué combinaciones son debidas, qué medicamentos tienen la misma función, etc.

Si quieres optar por esta alternativa, en la UAGM puedes solicitar ayuda económica para el pago de la matrícula y los materiales de estudio.

Nuc University

Entre otra de las propuestas para aspirar a ser auxiliar en Farmacia, se encuentra el grado asociado de Técnico en Nuc University. Este tiene una duración de 2 años, por lo que es una buena alternativa si buscas graduarte en menor tiempo para empezar a ejercer en una farmacia minorista o una industria de suministro de medicamentos.

La malla curricular de este grado asociado se compone de materias básicas de introducción a la farmacia, y materias orientadas a la profesión en particular: legislación, posología, regulación de medicamentos, composición, etc.

Cabe destacar que al egresar como Técnico en Farmacia por esta institución puedes postularte para trabajar en una droguería, un hospital o una industria de suministro de medicamentos.

Nuc University cuenta con varias instituciones distribuidas a lo largo del país, así que puedes postularte en la sede más cercaba a tu residencia.

Licenciatura en Farmacia en línea

Ahora, si vives lejos de estas universidades, o no tienes tiempo para estudiar a tiempo completo, ¿dónde estudiar farmacia en Puerto Rico?

En esta nueva era, estudiar una licenciatura a distancia es posible e independientemente de la rama a la que esta pertenezca. Muchos institutos universitarios y academias virtuales cuentan con cursos, masterclass y hasta doctorados para estudiar a distancia.

Si te encuentras en PR, puedes acceder a las siguientes dos plataformas para estudiar farmacia en línea:

  • Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico: en la web del gremio farmacéutico principal de la isla, puedes adquirir cientos de cursos enfocados en el área de la medicina general y farmacia. Estos se encuentran en formato de video y puedes verlos cada que lo necesites. Los cursos realizados en esta plataforma no incluyen certificado.
  • EUROINNOVA Puerto Rico: ¿Quieres estudiar farmacia en Puerto Rico pero desde la comodidad de tu hogar? En la plataforma de EUROINNOVA encuentras una alternativa muy completa, con un plan de estudio que incluye las materias básicas para formarte como farmacéutico a distancia. Hacer esta licenciatura en línea equivale a un grado en la universidad, ya que, al finalizar, obtienes un título con aval académico e internacional.

Licenciatura en Farmacia a distancia

¿Dónde estudiar farmacia a distancia? Como te indicamos, hay diferentes alternativas virtuales que ofrecen una educación completa y equiparable a los estudios que se pueden obtener en una universidad.

Otra de las plataformas a las que puedes acudir para cursar la carrera de farmacia a distancia, es ICPR Junior College. Este ofrece un grado de Técnico de Farmacia que puedes hacer a tu ritmo. El requisito es cumplir con las 1000 horas de estudio y práctica (equivale a unos 42 días). Aquí podrás estudiar farmacéutico y aprender todo lo que concierne a la industria y comercialización de medicamentos e insumos médicos.

¿Para ser farmacéutico qué hay que estudiar?

¿Quieres obtener un empleo dentro de la industria farmacéutica? Entonces, lo que debes hacer es una Licenciatura, Bachillerato o Grado en Farmacia. Esto lo puedes hacer en una de las mejores universidades para estudiar farmacia, ya sea de manera presencial en PR, o en una plataforma virtual.

Una vez hayas obtenido tu licenciatura en esta rama de las Ciencias de la Salud, debes inscribirte en el Colegio de Farmacéuticos para poder acceder a diversas oportunidades dentro del campo.

Ahora, ¿debes estudiar un Bachillerato de hasta 6 años para trabajar en una farmacia? En realidad, no. Además de la Licenciatura, se encuentra el grado de Técnico Medio en Farmacia, que tiene una duración de 2 años (e incluso, hay institutos donde estudiar farmacia solo toma un mes). Así que, si te preguntas qué debo estudiar para trabajar en una farmacia, cursar un Técnico Medio en esta materia es lo más recomendable.

El Técnico Medio está capacitado para laborar en una farmacéutica o droguería y atender a los clientes que acuden con el récipe médico para comprar diversas medicinas. A diferencia del Licenciado, este solo se encarga de atender en locales farmacéuticos, ya que tiene conocimiento básico de los componentes de cada medicamento, sus funciones y efectos secundarios.

¿Qué debo saber para estudiar farmacia?

Una de las interrogantes que se repite entre cada aspirante para estudiar farmacéutico, es: ¿Qué debo saber para estudiar farmacia? Y es que, como cada grado o licenciatura, es recomendable que tú como estudiante tengas una base sólida sobre las materias primarias de la especialidad.

De hecho, varias de las mejores universidades para estudiar farmacia en Puerto Rico exigen que el aspirante presente y apruebe el Test de Admisión de la Escuela de Farmacia, que tiene un sistema similar al de Estados Unidos. En esta prueba, el aspirante podrá probar que tiene una buena base en materias básicas como biología, química, ética e incluso, algunos conocimientos en medicina.

Otros puntos importantes a tomar en cuenta antes de abordar este grado, es que debes documentarte ampliamente sobre los medicamentos, cómo los componentes reaccionan en el cuerpo humano, leyes sobre el suministro de medicamentos, comprensión y atención para pacientes, entre otros temas que te permitirán ejercer como farmacéutico con toda ética y respeto.

Por otro lado, si has empezado a cursar el grado de farmacia, debes considerar que hay varias especializaciones: hospitalaria, sector minorista (distribución y suministro), investigación, nuclear y veterinaria. Analiza cuál es el campo al que quieres dedicarte.

¿Cuánto cuesta estudiar farmacia en Puerto Rico?

Como sucede dentro de muchas especialidades de las Ciencias de la Salud, el bachillerato en farmacia tiene un alto costo, en el que intervienen gastos de matrícula universitaria, material de estudio, transporte, créditos, uniforme y gastos personales. Las matrículas alcanzan un costo de 21.000 dólares por 32 créditos.

Sin embargo, los estudiantes tienen la opción de solicitar una beca universitaria para cubrir desde 5.000 hasta 7.000 dólares. Cabe destacar que dicha matrícula cubre la mayoría de gastos que deba hacer el estudiante, desde dormitorio y comidas, hasta material de estudios y seguro estudiantil.

Por otro lado, si quieres buscar una opción más económica para cursar farmacia de inmediato, puedes optar por un Técnico Medio, que tiene una menor duración y es mucho más económico (el costo se sitúa entre 2.000 y 3.000 dólares). Más adelante, si deseas especializarte en el campo de la investigación, veterinaria u hospitalaria, debes optar por la licenciatura en la mejor universidad para estudiar farmacia.

Salario de un farmacéutico en Puerto Rico

¿Ya decidiste dónde estudiar farmacia? ¡Excelente! Ahora, seguro te interesa saber cuánto es el salario de un farmacéutico en Puerto Rico, y así comparar si es más conveniente ejercer en el país o aprovechar la acreditación para trabajar en Estados Unidos.

Para el año 2023, el salario anual de un Licenciado en Farmacia fue de 18.480 dólares aproximadamente. En el caso de Estados Unidos, este salario alcanza los 30.000 dólares anuales, aproximadamente.

En este sentido, el pago promedio por hora de un farmacéutico es de 10 dólares. Cabe destacar que esto es muy variable de acuerdo al tipo de rama laboral que se ejerza. Los investigadores en farmacia suelen obtener un pago mucho más elevado que los auxiliares de droguerías.

Estudios relacionados