Estudiar fotografía en Puerto Rico

La fotografía es el arte de capturar momentos, emociones, miradas y la vida misma. Para ser fotógrafo no basta con tener una cámara de buena calidad y resolución: hay que estudiar los modos de cámara, iluminación, uso de flash, ángulos, acercamientos y mucho más. En síntesis, para trabajar y vivir de este arte, hay que estudiar fotografía en Puerto Rico.

Actualmente, en la isla hay diversos colegios y universidades que ofrecen la carrera de fotografía, con extensión hacia las especializaciones de fotografía profesional, paisajista, publicitaria, urbana y abstracta. A continuación, te ayudaremos a saber dónde puedo estudiar fotografía en Puerto Rico.

¿Dónde estudiar fotografía profesional?

Como interesado en el mundo del lente y el shooting, tienes la oportunidad de estudiar fotografía en Puerto Rico en diversos recintos académicos, desde universidades hasta colegios especializados en el área. El tipo de educación que optes dependerá del nivel de especialización que desees.

La fotografía profesional es concebida hoy como una carrera universitaria, por lo tanto, puedes estudiar un bachillerato en un recinto universitario, como la UPR. Si quieres optar por un taller o un curso para aprender los fundamentos básicos de la fotografía y aprender a manejar el modo manual de la cámara, basta con que selecciones alguno de los cursos de fotografía en Puerto Rico que más adelante te indicaremos.

Universidades que ofrecen fotografía en Puerto Rico

Para optar por el título de fotógrafo, estudiar fotografía en una universidad es la mejor alternativa. Esta carrera, perteneciente al área de Imagen y Artes Gráficas/Plásticas, tiene una duración promedio de 4 años de estudio en las principales universidades de Puerto Rico, entre estas, la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Universidad de Puerto Rico (UPR)

Si te preguntas dónde puedo estudiar fotografía en Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico (UPR) es una de las respuestas seguras. De esta institución podrás egresar como fotógrafo después de 4 años de estudio. El recinto que dispone de esta carrera es Arecibo.

Los cuatro años son divididos en 8 semestres, donde cada uno se conforma de materias diferentes y que conforman las bases de la fotografía profesional. Durante el primer año verás materias relacionadas y complementarias, como matemática, inglés, comunicación, escritura de libretos y fotografía digital. 

El requisito principal para estudiar en la UPR es cumplir con el índice promedio general de los estudios de secundaria. Una vez seas estudiante, debes cumplir con la nota promedio mínima para aprobar cada semestre.

Colegio de Cinematografía Artes y Televisión (CCAT)

En el Colegio de Cinematografía Artes y Televisión (CCAT) puedes iniciar tus estudios como fotógrafo a nivel básico dentro del área de fotografía digital. La carrera ofrecida por esta institución te brindará el título de fotógrafo independiente, con el que puedes ejercer como asistente en un estudio fotográfico o ejercer de manera autónoma.

Esta carrera corta se conforma de 3 semestres, en los que aprenderás cómo manejar los diferentes programas de edición fotográfica (Photoshop), la iluminación fotográfica, edición, manipulación de imágenes digitales, visualización a nivel profesional y mucho más.

Universidad del Sagrado Corazón 

¿Hay más universidades donde puedo estudiar fotografía en Puerto Rico? ¡Sí! La tercera opción es la Universidad del Sagrado Corazón. Esta ofrece un bachillerato en Fotografía de una duración aproximada de 4 años. El contenido programático se conforma de materias teóricas y prácticas, que te permitirán desarrollar las habilidades y conocimiento que, como profesional en la fotografía, vas a necesitar.

Como egresado de la carrera de fotografía profesional de esta universidad, podrás incursionar en el mundo laboral de la fotografía independiente, artística, comercial, forense, deportiva, de retrato, editorial y más campos.

Cursos de fotografía en Puerto Rico

Estudiar fotografía en Puerto Rico en una universidad no es la única opción que tienes. Puedes optar por un curso o un taller en fotografía, en el que podrás obtener los conocimientos básicos para manejar una cámara en modo manual, dominar los ángulos, zoom, edición fotográfica y otros temas fundamentales.

Entre los cursos de fotografía en Puerto Rico por los que puedes invertir, se encuentran:

Fotógrafos Puerto Rico 

Fotógrafos de Puerto Rico ofrece cursos grupales de fotografía básica. La inversión es de 170 dólares, pero puedes hacer una reservación con la mitad del monto y pagar el resto el día de la clase.

El requisito básico para tomar el curso es contar con una cámara con modo manual, ya que el contenido se basa en teoría y práctica. En caso que aún no tengas una cámara, puedes solicitar asesoría para optar por un modelo ajustado a tu presupuesto. Este curso admite personas desde los 12 años en adelante.

Keli Art Photography

Keli Art Photography es una de las academias de fotografía en las que puedes responsabilizar toda tu educación, ya que ofrece desde cursos básicos hasta los más avanzados. Esta escuela de fotografía se caracteriza por ofrecer un pénsum actualizado, con materias complementarias y básicas para ejercer la profesión.

Entre los cursos de fotografía en Puerto Rico que ofrece Keli Art Photography, se encuentra el curso básico, intermedio y avanzado. Además, la escuela también dispone de cursos complementarios para potenciar tu perfil profesional: curso de edición fotográfica, Lightroom Básico, visión de negocio, retrato nocturno, dirección y poses en fotografía, entre otros.

Requisitos para estudiar fotografía

En sí, no hay unos requisitos especiales para estudiar fotografía en PR. Para ingresar a una escuela o una universidad que ofrece la carrera de fotografía, bastará con tener:

  • Estudios de secundaria finalizados con un índice general académico de 2.50 o mayor a este.
  • Documento de identidad vigente.

También es importante resaltar que hay escuelas de fotografía que aceptan a adolescentes a partir de los 12 años de edad.

¿Cuál es el elemento más importante y requerido para estudiar fotografía? Tener una cámara con modo manual, ya que esta herramienta te permitirá ejecutar y aplicar todos los conocimientos aprendidos durante las clases teóricas.

No es necesario contar con experiencia en programas de edición, como Photoshop y Lightroom, ya que estos se abordan durante el curso o carrera.

Salario de un fotógrafo en Puerto Rico

Como fotógrafo tendrás muchas oportunidades laborales: revistas, viajes, estudios, redes sociales, comercios, restaurantes, bodas, eventos especiales, concursos de belleza, partidos deportivos y un largo etcétera. El pago a obtener por cada trabajo dependerá si decides ofrecer tus servicios por paquetes (una serie de fotos) o por horas de labor.

En promedio, un fotógrafo profesional en Puerto Rico gana unos 2.200 dólares mensuales, pero si el perfil del mismo cuenta con una amplia trayectoria laboral y presenta un portafolio atractivo, la ganancia puede alcanzar hasta los 5.000 dólares mensuales.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos años son para estudiar fotografía?

La duración del estudio de fotografía tiene un tiempo variable, de acuerdo al tipo de grado académico por el que se aspire. En el caso de los cursos para estudiar fotografía en Puerto Rico, estos pueden durar desde un trimestre hasta unos 3 años (dependiendo de la cantidad de niveles que se abarquen).

Por otro lado, si optas por estudiar fotografía en una universidad, el tiempo de estudio es de 4 años, divididos en 8 semestres. Si el recinto universitario abre la opción de cursos de verano, puedes adelantar y graduarte en menos tiempo.

¿Qué materias lleva la carrera de fotografía?

En la malla curricular de la carrera o curso de fotografía se involucran diferentes disciplinas, desde la comunicación social hasta la publicidad y mercadeo. En este sentido, parte de las materias que se pueden encontrar en el pénsum son:

  • Lenguaje visual
  • Comunicación oral y escrita
  • Investigación y comunicación
  • Fotografía digital
  • Publicidad y comercialización
  • Ética
  • Diseño fotográfico básico y avanzado
  • Diseño e imagen de marcas
  • Historia de la fotografía
  • Cultura de Puerto Rico
  • Cámara e iluminación

La cantidad de materias a ver depende de la universidad o instituto en el que te inscribas. Además, en los últimos dos semestres, las materias se ajustan a tu elección (puedes elegir hasta 3 materias libres en el séptimo y octavo semestre).

¿Cuáles son los tipos de fotografía?

En una universidad, la carrera de fotografía se aborda de manera amplia. Los conocimientos impartidos se enfocan en la fotografía a nivel general, mas no se toca el tema de las especializaciones. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta cuántos tipos de fotografía existen para que definas a qué nicho quieres dedicarte.

Entre los tipos de fotografía más comerciales, nos encontramos con:

  • Fotoperiodismo: consiste en la captura de momentos y hechos con el objetivo de contar una historia a través de las imágenes. Esta se aplica en periódicos, noticieros y documentales. Don McCullin y Lynsey Addario son dos referencias de este tipo de fotografía.
  • Fotografía abstracta: este tipo de fotografía es más conceptual y artística. El fotógrafo captura objetos, precisamente, la forma, color, textura y patrón de estos. También se le llama fotografía experimental y cada captura es de libre interpretación. Nick Albertson y Burdeny son referencias de la fotografía abstracta.
  • Fotografía arquitectónica: captura del diseño de edificios, estructuras, casas, museos, iglesias y cualquier otra estructura edificada. Martin Stavars y Fernando Guerra son referencia de este nicho.
  • Fotografía artística: esta se enfoca en capturar y transmitir emociones, puntos de vista y pensamientos. Annie Leibovitz y David LaChapelle son referentes de la fotografía artística.

Estudios relacionados