Estudiar leyes en Puerto Rico

¿Buscas una universidad para estudiar abogado en Puerto Rico? La isla caribeña cuenta con prodigiosas instituciones para inculcarse en el estudio del origen del Derecho y la interpretación de las leyes puertorriqueñas y estadounidenses. Entre estas opciones, se encuentra la Escuela de Derecho PUCPR y la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Si quieres saber cuál es la mejor institución donde estudiar leyes en Puerto Rico, los requisitos para cursar esta carrera, y más información relevante, sigue leyendo y toma nota.

Universidades para estudiar abogado en Puerto Rico

Puerto Rico cuenta con diversas instituciones para estudiar derecho de la mano de profesores ilustrados en las materias básicas, desde el Derecho Romano hasta el Derecho Constitucional. Además, estas universidades ofrecen especializaciones que te permitirán dedicarte a la rama del derecho que más te inspire y motive ejercer.

Entre las instituciones que destacan por ofrecer un pénsum versátil y profundo en materia de leyes y jurisprudencia, nos encontramos con:

Escuela de Derecho PUCPR

La Escuela de Derecho PUCPR es de las instituciones de mayor prestigio y condecoración, y una de las mayores referencias para estudiar derecho en la isla. En su plan de estudios nos encontramos con un programa completo y dirigido a formar profesionales integrales, con una visión objetiva de las leyes y que priorizan la justicia ante todo.

Esta universidad para estudiar abogado en Puerto Rico se distingue por ofrecer diferentes programas estudiantiles, adaptados a las necesidades de diferentes poblaciones estudiantiles. Aquí puedes optar por el programa Juris Doctor e iniciar tu formación como abogado, ya sea en turno diurno o nocturno. Una de las ventajas de la inscripción en esta institución, es que puedes solicitar un bono estudiantil para cubrir los gastos que requieras durante tu formación.

Por otro lado, la Escuela de Derecho PUCPR ofrece maestrías en Derecho Contributivo y Derecho de Salud. Incluso, en esta institución puedes hacer estudios paralelos de finanzas y leyes, gracias al sistema de programas combinados (puedes cursar el programa de Juris Doctor y una maestría en Administración de Empresas).

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Otra de las opciones para estudiar abogado en Puerto Rico, es la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Esta institución ha formado jueces de corte, abogados civiles, asistentes jurídicos y demás profesionales desde 1961, a partir de un pénsum que constantemente es actualizado de acuerdo a los cambios jurídicos en el país.

En este sentido, en esta universidad para estudiar abogado en Puerto Rico tendrás acceso a una educación objetiva, de manera que desarrolles el criterio para distinguir entre el bien moral y el bien jurídico, y otros temas fundamentales a la hora de construir tu perfil como abogado.

Entre los beneficios que esta institución ofrece para sus estudiantes, se encuentran las ayudas económicas, desde becas hasta préstamos. En cuanto a su oferta académica, esta dispone de cátedras de educación continua en Derecho, especialmente dirigidas a los egresados que van a ejercer en una corte o tribunal.

Mejor Universidad para estudiar Derecho en Puerto Rico

Si hay un sitio donde estudiar leyes en Puerto Rico en el que puedas aspirar a diversas maestrías y especializaciones, esa es la Universidad de Puerto Rico. Esta es catalogada como una de las mejores universidades para estudiar derecho en la isla, ya que ofrece un pénsum actualizado, pero con mucho énfasis en las materias que forman las bases de cada abogado y jurista.

El Recinto de Río Piedras es el campus que cuenta con la Escuela de Derecho de la prestigiosa universidad. En esta, los estudiantes tendrán la facilidad de elegir un programa académico conveniente a su situación: programa de verano e invierno, de intercambio, estudios independientes y conjuntos internacionales.

Entre los programas de grado para estudiar abogado, la UPR ofrece un Juris Doctor (JD), una maestría en leyes (Master of Laws o LLM) y una maestría a distancia en Derecho Penal.

Uno de los beneficios ofrecidos a los estudiantes que no cuentan con todo el dinero para costear las matrículas, es el programa ProBono ACCESO. Este se enfoca en la capacitación gratuita a los aspirantes para estudiar abogado, para que puedan prepararse para el examen de admisión y aspirar a la entrega de una beca.

¿Cuánto gana un abogado en Puerto Rico?

El salario de un abogado varía de acuerdo al área en la que este trabaje, además del nivel de estudios (si tiene un bachillerato, una maestría o un doctorado). Un abogado puede trabajar como profesor universitario, como asesor jurídico, abogado postulante, en una entidad pública, abogado de empresas privadas, en organismos gubernamentales, o en la corte como juez.

Por otro lado, hay abogados que deciden trabajar de manera independiente, como consultores jurídicos o representantes de casos civiles.

De acuerdo a estadísticas, las ganancias de un abogado en Puerto Rico rondan entre los 58.660 y 125.000 dólares al año. Como comentamos, el salario puede ser muy variable de acuerdo al tipo de cargo y nivel de estudios.

Si decides trabajar como abogado de manera independiente (sin estar adscrito a alguna compañía o entidad pública), puedes cobrar desde 28 dólares la hora de tu servicio, ya sea como consultor o asesor jurídico, o como abogado postulante.

Requisitos para estudiar leyes en Puerto

Rico

¿Resueltas tus dudas sobre dónde estudiar leyes en Puerto Rico? ¡Excelente! Ya has de estar consultando costos de matrícula, revisando el pénsum y mucho más. Pero, ¿te has preguntado cuáles son los requisitos para estudiar derecho en Puerto Rico? Sigue leyendo y toma nota de cada recaudo.

Los requisitos para estudiar derecho en Puerto Rico son poco variables, de hecho, las universidades antes mencionadas solicitan requisitos similares. Estos son:

  • Documento de identidad vigente.
  • Documentación que avale el grado en Escuela Secundaria. Si estás a punto de obtener tu título, debes consignar un documento que avale el curso de tu grado final en la escuela secundaria. Este documento o copia debe incluir el índice académico y la garantía de la aprobación académica.
  • Aprobación de la prueba Law School Admission Test (LSAT). Para tomar este curso en español hay una oportunidad anual, por lo que debes consultar la fecha a través de la web. Cabe destacar que, si quieres postularte para una facultad de abogacía en Estados Unidos, debes presentar la prueba en inglés.
  • Suscripción al Credential Assembly Services (CAS). Esta es una plataforma en la que todo tu historial para postularte a una escuela de derecho va a ser recopilado. 

Además de estos, es probable que cada universidad solicite ciertos requisitos particulares para la formalización de la inscripción a la institución y a la escuela. En este caso, debes consultarlo con la secretaría universitaria.

¿Cuántos años hay que estudiar para ser abogado en Puerto Rico?

La formación del abogado es un largo camino de educación continua, ya que cada día pueden presentarse modificaciones o enmiendas a las leyes nacionales y universales. El derecho es una de las carreras que está en constante cambio, por lo que un abogado siempre debe estar en formación.

Ahora, en cuanto a la duración de la carrera universitaria, en teoría, esta toma unos 3 años aproximadamente. Dentro del estudio hay que considerar si el estudiante quiere adelantar materias en un programa de verano e invierno (de este modo, puede graduarse en menos de 3 años). También es importante considerar si el estudiante prefiere retrasar algunas materias; en este caso, la carrera podría tomar unos 4 o 5 años.

Por otro lado, una vez obtenido el grado y mención de abogado, llega la especialización. Esta puede durar de 1 a 2 años (el tiempo varía de acuerdo al tipo de maestría). En este sentido, la carrera de derecho puede durar hasta unos 5 años en Puerto Rico (contando el grado y la especialización).

Cabe destacar que, mientras estés cursando una especialización, o incluso, durante los últimos años de tus estudios de bachillerato, puedes hacer pasantías o aspirar por un trabajo como asistente jurídico.

Estudios relacionados