Estudiar odontología en Puerto Rico

¿Quieres estudiar odontología en Puerto Rico pero no sabes dónde puedes hacerlo desde cero? En principio, esto se debe a que no hay muchas escuelas de odontología en la isla. Sin embargo, en esta entrada te ayudamos a encontrar las mejores opciones académicas disponibles y así puedas estudiar para ser dentista, asistente dental o técnico en mecánica dental.

Además de ello, te detallaremos los detalles sobre el estudio de esta disciplina de las Ciencias y Deporte en Puerto Rico, cuánto dinero invertir en las herramientas de trabajo, y cuánto es el salario que percibe un dentista en la isla.

¿Dónde estudiar odontología en Puerto Rico?

Como mencionamos al principio, son pocas las escuelas de odontología que podrás encontrar en PR. Entonces, ¿qué universidades tienen la carrera de odontología? 

El único recinto universitario que ofrece la carrera es el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Aquí podrás hacer estudios superiores para obtener tu doctorado en Medicina Dental, siempre que cumplas con los requisitos de admisión.

Por otro lado, también puedes optar por un grado asociado o tecnicatura en salud bucal en la Universidad Ana G. Méndez o NUC University.

Entre otras opciones para estudiar odontología en Puerto Rico, se encuentran los colegios universitarios o institutos técnicos. El grado que encontrarás en estos recintos es el de grado asociado o técnico en asistencia dental y mecánica dental. A continuación, te detallamos más sobre estas opciones de estudio:

Huertas College

Si primero quieres optar por la asistencia dental, Huertas College ofrece un grado técnico de Asistente Dental por un período de 2 años. Aquí aprenderás todos los procesos administrativos de los que el asistente se hace cargo fuera del consultorio, y también de sus tareas en el área de consultas y cirugía dental.

Este grado técnico es una gran opción si quieres obtener los conocimientos básicos en odontología, para luego aspirar por una carrera especializada. El pénsum de estudios se conforma de una parte teórica y una parte práctica, la cual está nutrida de clases de pulido y construcción de prótesis.

Mech-Tech College

El Mech-Tech College es otra gran opción si quieres laborar como asistente dental, tanto a nivel administrativo como médico. En el grado asociado de asistente dental con funciones expandidas vas a aprender cada función correspondiente a esta profesión, y así puedas solicitar tu licencia de trabajo (que no requiere de un examen de reválida).

La duración de este programa es de 2 años y el título de egreso es de asistente dental con funciones expandidas, lo que indica que puedes laborar dentro del consultorio odontológico como asistente durante revisiones, cirugías dentales y otros procesos médicos.

ICPR College

Otro de los grados técnicos que destacan en materia de odontología, es la tecnología y mecánica dental. Si tienes interés por construir prótesis, dentaduras, cerámicas dentales y otros recursos, la mejor opción es estudiar en el programa académico en Tecnología Dental del ICPR College.

Dicho programa tiene una duración aproximada de 2 años y el contenido está enfocado en clases prácticas, de manera que el estudiante domine el uso de los materiales e instrumentos dentales. Entre las materias a ver durante el estudio, destacan la anatomía y fisiología dental, materiales dentales, construcción de dentadura completa y construcción de prótesis fijas.

Universidades para estudiar odontología en Puerto Rico

Si no quieres estudiar en un colegio universitario y prefieres indagar qué universidades tienen la carrera de odontología en Puerto Rico, a continuación te indicamos cuáles son. Cabe destacar que solo una de estas ofrece la carrera que te asignará el título de dentista u odontólogo, mientras que el resto garantiza el título de asistente o técnico dental.

Universidad de Puerto Rico (UPR)

¿Qué universidades tienen la carrera de odontología? La única en toda la isla es la Universidad de Puerto Rico, específicamente, el recinto de Río Piedras. Esta es la única institución que ofrece la licenciatura en odontología, bajo un doctorado de 4 años. Debido al tipo de grado académico, para poder ingresar a la carrera es fundamental haber aprobado diversos cursos introductorios en materia de ciencias sociales, médicas y humanísticas.

El estudio de este doctorado abarca diversas subramas de la odontología, como la periodoncia, odontopediatría, terapia odontológica y mecánica dental. Cada clase cuenta con prácticas en laboratorios y clínicas, con el objetivo de que el estudiante se asocie desde el primer año con el ambiente laboral y los diferentes casos que se encontrará en el ejercicio de la profesión.

La Escuela de Medicina Dental de la UPR ofrece varias menciones al momento de elegir la especialización: ortodoncia, odontopediatría, odontología operativa, prostodoncia, cirugía oral y endodoncia.

Universidad Ana G. Méndez (UAGM)

La Universidad Ana G. Méndez (UAGM) dispone de un grado académico en odontología, específicamente, un grado asociado en Tecnología Dental. Este está dirigido a quienes desean incorporarse al campo laboral de diseño, construcción y arreglo de los diversos recursos dentales, como las dentaduras, prótesis fijas, cerámicas dentales y prótesis ortodónticas.

Dicho grado tiene una duración de 2 años y medio. Entre las materias a estudiar, se encuentran la anatomía oral, dentadura completa, material dental, prótesis fijas, empresarismo dental, y ética y jurisprudencia dental.

Es importante aclarar que este grado asociado no suple a los cursos introductorios solicitados para ingresar a la Escuela de Medicina Dental.

NUC University

NUC University ofrece un grado asociado en Asistente Dental con Funciones Expandidas que es ideal para ti si quieres incursionar en el campo odontológico como la primera mano del dentista. Este tiene una duración de 2 años aproximadamente.

En este grado vas a obtener los conocimientos, destrezas y competencias fundamentales para laborar en un consultorio clínico dental, ya sea en el área de oficina o en área de consultas. El contenido se divide en clases teóricas y clases prácticas, las cuales son vistas en laboratorios y en clínicas dentales, con el objetivo de que, como estudiante, te relaciones y adecues al ambiente laboral.

¿Para ser dentista qué hay que estudiar?

Antes de estudiar para ser dentista, es importante saber cuál es la carrera o grado académico a cursar. Como detallamos anteriormente, en esta área de la salud se pueden encontrar tecnicaturas o grados asociados en subramas de la odontología: asistencia dental, salud bucal y mecánica dental.

Cabe aclarar que dichos grados asociados no confieren el título de dentista. Para optar por este título y por la licencia de ejercicio de la profesión, debes estudiar la carrera de odontología que, en el caso de la Universidad de Puerto Rico, se ofrece como un doctorado de 4 a 5 años.

Una vez cursada la carrera, podrás ejercer como dentista en un consultorio o clínica dental. Posteriormente, puedes hacer un posgrado para especializarte en un área (endodoncia, rehabilitación bucal, odontología pediátrica, etc.).

¿Para ser dentista debo estudiar medicina?

Hace más de una década, si querías optar por el título de odontólogo, era necesario cursar la carrera de medicina (la carrera de odontología se ofrecía como mención o especialización).

Actualmente, cualquier interesado en estudiar para ser dentista puede aspirar a la carrera sin necesidad de egresar de la Facultad de Ciencias Médicas. Dentro de la carrera se tocan materias afines a la medicina, pero con enfoque en la salud bucal, terapia odontológica, herramientas a emplear, enfermedades bucales, etc.

¿Qué materias se ven en la carrera de odontología?

La odontología tiene una estrecha relación con la medicina, por lo que en su pénsum de estudio se encuentran materias similares a las vistas en esta carrera. Entre las principales cátedras a estudiar durante tu formación, destacan:

  • Anatomía dental
  • Bioquímica
  • Construcción de prótesis fijas 
  • Periodoncia
  • Periodontología
  • Álgebra introductoria
  • Odontología pediátrica
  • Cirugía bucal
  • Terapia odontológica
  • Química biológica
  • Microbiología
  • Farmacología

Requisitos para estudiar odontología

Los requisitos para entrar a escuelas de odontología en PR dependerá del grado académico por el que pienses optar. En el caso de los colegios universitarios que ofrecen grado asociado o tecnicatura en asistencia dental, no hay requisitos especiales, más allá del título de egreso de la escuela secundaria, documento de identidad y, por lo general, un índice académico equivalente o mayor a 2.50.

Ahora, si nos remontamos a la carrera de odontología, la Universidad de Puerto Rico solicita la aprobación de diversos cursos preparatorios, para poder ingresar al primer año de la Escuela de Medicina Dental. Estos son:

  • Español
  • Inglés
  • Química General
  • Química Orgánica
  • Biología (o Zoología)
  • Física
  • Ciencias Sociales y de la Conducta (puedes optar por Sociología, Ciencias Políticas, Economía, Ética, Psicología o Antropología)

¿Cuánto cuesta estudiar la carrera de odontología?

Es bien sabido que el costo de la carrera de odontología es elevado, ya que los instrumentos y materiales a adquirir para las clases prácticas suelen ser importados (principalmente, desde Europa).

Si decides estudiar odontología en Puerto Rico, precisamente, en la UPR, el costo de los estudios varía de acuerdo al año cursado. De acuerdo a la tabla de costos estimados, emitida por la Escuela de Medicina Dental, el costo total de la carrera equivale a los siguientes precios:

  • Primer año: 49.886 dólares
  • Segundo año: 50.790 dólares
  • Tercer año: 39.308 dólares
  • Cuarto año: 37.422 dólares

Cabe destacar que estos costos incluyen la matrícula anual, el costo educativo, los instrumentos y materiales a usar, hospedaje, alimentación, transporte y gastos personales. Además, puedes agregar el costo del seguro de farmacia y seguro dental.

Por otro lado, este precio varía para los estudiantes no residentes, y al momento de la inscripción, el precio puede haber cambiado.

Salario de un odontólogo en Puerto Rico

Las oportunidades laborales de un odontólogo se encuentran en las clínicas dentales o centros médicos. Incluso, como odontólogo puedes fundar un consultorio privado o una clínica especializada en salud dental. En el caso del asistente dental, este también puede laborar en centros médicos como asistente del odontólogo principal o fungir como enfermero.

En este sentido, el salario de un odontólogo es variable de acuerdo a su cargo de trabajo, horas laborales y, en el caso del profesional autónomo, cantidad de pacientes y tipo de consulta. Si nos remitimos al salario promedio de un dentista en PR, emitido por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), este oscila entre los 2.776 y 6.306 dólares mensuales, lo que equivale a un sueldo anual entre los 33.312 y 75.672 dólares.

Estudios relacionados