Estudiar para azafata en Puerto Rico

¿Sueñas con volar y visitar diferentes partes del mundo? Entonces estudiar para azafata en Puerto Rico es el deber que te llama. En la isla caribeña hay una universidad en particular que la puedes hacer una maestría o curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y así aplicar como aeromoza a varias aerolíneas.

¿Dónde estudiar para Azafata en Puerto Rico?

La carrera de azafata se cursa en una Escuela de Aeronáutica, y en el caso de Puerto Rico, hay una institución en particular que ofrece bachilleratos y maestría en diferentes áreas de la aviación. Cabe destacar que esta carrera puede ser cursada tanto por hombres como mujeres, ya que en los últimos años los hombres han decidido involucrarse más en la labor de un tripulante de cabina.

Una de las instituciones en las que puedes estudiar para azafata en Puerto Rico, es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, específicamente, en el Recinto de Bayamón. Esta cuenta con una Escuela de Aeronáutica y con dos grados académicos: Bachillerato en Administración de Sistemas de Aviones (Piloto Profesional) y un Bachillerato en Gerencia de Aviación. Si quieres estudiar para aeromoza, la segunda opción es la que debes cursar.

Durante este bachillerato, los estudiantes deben hacer un curso formativo de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). También se dictan otros cursos requeridos para trabajar como aeromoza, entre estos, Historia de la aviación y Primeros auxilios e idioma.

¿Dónde estudiar para ser azafata en Estados Unidos?

Si te preguntas dónde se estudia para ser azafata en Estados Unidos, las respuestas son muy variables. En el país americano hay diferentes ofertas académicas para la carrera de azafata, tanto en instituciones universitarias como en aerolíneas.

Entre algunas de las universidades y escuelas con mayor cantidad de solicitudes para ingresos de TCP, se encuentran:

Además de cursos en aviación y TCP, estas universidades ofrecen cursos de inglés, de manera que los estudiantes puertorriqueños perfeccionen su dominio en el idioma. Además, dominar inglés a nivel verbal y oral es un requisito para trabajar como TCP.

Universidad para estudiar auxiliar de vuelo

Para titularte como auxiliar de vuelo no es necesario sacar una licenciatura o un grado académico superior. Un curso de auxiliar de vuelo, el cual puedes realizar en alguna aerolínea (como Delta Air Lines) o escuela de aviación, será suficiente para poder ser admitido dentro del campo laboral.

Universidad para estudiar tripulante de cabina

Cuando nos referimos a tripulante de cabina, hablamos del mismo cargo de una aeromoza, azafata o auxiliar de vuelo. Por lo tanto, como mencionamos, no es necesario estudiar una carrera o una licenciatura de 4 años, donde los conocimientos son mayormente dirigidos a lo que es el funcionamiento y manejo de los aviones, y a la gerencia administrativa dentro de los aeropuertos.

En este sentido, puedes estudiar un bachillerato en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y, además de ver el curso formativo de TCP, obtener más conocimiento sobre aviación. Sin embargo, con hacer un curso de 2 meses para aeromoza será suficiente para que cualquier aerolínea te admita para trabajar.

¿Cuántos años son de estudio para ser azafata?

La duración de la carrera de azafata dista mucho de acuerdo al tipo de estudio que vayas a realizar. En caso que decidas hacer un bachillerato o una maestría en Aviación (con los respectivos cursos formativos de TCP), la duración de tus estudios puede ser de hasta 4 años.

Ahora, la principal vía de formación que toman los interesados en estudiar para tripulante de cabina, es hacer un curso de una duración aproximada de 8 semanas. Estos cursos son ofrecidos por las aerolíneas en PR y Estados Unidos, quienes abren la oportunidad laboral a los estudiantes para, una vez finalizado el curso, ingresen a trabajar como auxiliares de vuelo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto gana una azafata de vuelo?

La ganancia de los cargos dentro de la aviación son muy difíciles de determinar. ¿Por qué? El salario, tanto de un piloto como de una azafata, depende de varios factores: aerolínea, trayectoria, antigüedad en la compañía, bonos especiales, horas de trabajo, comisiones por ventas realizadas durante el vuelo, horas de guardia, entre otros. Por lo general, las aerolíneas llegan a un acuerdo sobre el salario con el trabajador.

Ahora, si quieres un monto aproximado que puedes ganar trabajando como TCP, este es de unos 16.000 a 25.000 dólares anuales (en caso que tengas poca experiencia o sea tu primer trabajo). En el caso de los asistentes de vuelo que cuentan con mayor trayectoria y tienen más horas de trabajo asignadas, el sueldo anual alcanza los 50.000 dólares.

¿Cuáles son las funciones de un tripulante de cabina?

Las azafatas de vuelo son un elemento clave dentro de cada viaje, ya que en estas reside la garantía de seguridad y comodidad de los pasajeros. A diferencia de lo que puede verse desde afuera, las azafatas hacen más que ofrecer comida y bebidas y lucir presentables con sus trajes.

Entre las funciones que recaen (por ley) en un auxiliar de vuelo, se encuentran:

  • Atención al cliente y primeros auxilios: recibir pasajeros y ubicarlos en sus puestos; ofrecer bebidas, alimentos o entretenimiento; atender dudas; atender lesiones o malestares que los pasajeros presenten.
  • Procedimientos previos de vuelo: asegurarse que no haya pasajeros en medio del pasillo y que todos hayan abordado correctamente en el avión.
  • Vigilancia: corroborar que los pasajeros tengan un comportamiento amable y sereno durante el viaje.

¿Qué requisitos debo cumplir para ser azafata de vuelo?

Para trabajar como azafata de vuelo hay que cumplir una serie de requisitos. Estos son generales y la mayoría de aerolíneas solicitan estos recaudos para quienes deseen incorporarse como TCP:

  • Ser mayor de edad. En caso que tengas 17 años, puedes estudiar un curso de aeromoza, pero para trabajar debes tener 18 años o más.
  • Contar con estudios de secundaria.
  • Hacer un curso de Técnico Auxiliar de Vuelo.
  • Hacer un estudio médico que avale el buen estado de salud mental y física.
  • Contar con una imagen física socialmente aceptable: sin tatuajes ni perforaciones visibles y el color de cabello no debe ser de tipo fantasía (rosa, azul, morado, verde u otro color muy vibrante).
  • Disponibilidad de tiempo completo para poder abordar diversos turnos diurnos y nocturnos. También se considera la disponibilidad de trabajar en días feriados.
  • Hablar y escribir inglés con fluidez. También se consideran otros idiomas.
  • Tener un historial de antecedentes penales positivo (es un requisito indispensable si quieres trabajar en Estados Unidos).
  • Buen estado físico para poder estar de pie durante varias horas y movilizar el carro de servicio.
  • Las mujeres deben tener una estatura mínima de 1.57 m y, en el caso de los hombres, 1,68 m. Este requisito varía de acuerdo a la compañía.

¿Qué hay que estudiar para ser azafata?

¿El trabajo de tus sueños es trabajar en aviones como auxiliar o aeromoza? Entonces, lo que debes estudiar es un curso de TCP en una escuela de aviación. También hay universidades que ofrecen carreras de una duración de 8 semestres, pero aquí se instruyen temas mucho más profundos que en la labor de la azafata, no van a ser totalmente útiles.

En este sentido, puedes realizar un curso de auxiliar de vuelo de corta duración (estos no suelen durar más de 3 meses) y allí obtendrás la preparación y conocimientos puntuales para ese cargo en específico.

¿Tienes interés en alguna otra carrera? Aquí puedes encontrar universidades donde estudiar imagen y artes gráficas/plásticas.

Estudios relacionados