Estudiar radiología en Puerto Rico

¿Tienes interés en estudiar la carrera de radiología? Esta rama de las Ciencias y Deporte es parte de la oferta académica de varias universidades de Puerto Rico. Generalmente, se puede encontrar como un grado asociado, y el título a obtener es el de técnico en radiología. Para optar por la mejor opción, te invitamos a seguir leyendo dónde puedes estudiar radiología en Puerto Rico.

¿Dónde puedo estudiar radiología en Puerto Rico?

La radiología es una disciplina fundamental en el área de la salud, ya que el técnico radiólogo es quien está capacitado para usar la energía radioactiva y obtener imágenes que permitan detectar lesiones, fracturas o enfermedades. Por dicho motivo, la oferta académica de la carrera de radiología es muy variada.

En una universidad para estudiar radiología en PR, te encontrarás con el grado asociado, que sustituye a una licenciatura de radiología. Para optar por este nivel, no es necesario hacer estudios en medicina. Más adelante te hablaremos más respecto a este punto.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

La Universidad Interamericana de Puerto Rico es de las primeras opciones para estudiar rayos X bajo la modalidad de tecnicatura. Este recinto cuenta con un programa de grado asociado en tecnología radiológica con una duración de dos años y medio, que se conforman de un contenido académico teórico y práctico (experiencia en clínicas y centros médicos).

Esta universidad para estudiar radiología no solicita una carrera de medicina previa para el estudio de la tecnicatura. Lo más importante es hace el procedimiento de inscripción en el recinto que cuente con el grado y que consignes los requisitos solicitados en secretaría, como los documentos de finalización de estudios secundarios (con un índice académico de 2.50 o más), 2 cartas de recomendación, transcripción de créditos académicos y pago de matrícula.

Uno de los puntos que toca esta universidad dentro de su pénsum de estudios en radiología, es el preparatorio al examen de reválida. Este te brindará los conocimientos y destrezas necesarias para hacer el examen de ingreso a la Junta Examinadora de Tecnólogos Radiológicos, para así ejercer la profesión.

Universidad Ana G. Méndez (UAGM)

Entre otras de las opciones que destacan para estudiar radiología en PR, se encuentra la Universidad Ana G. Méndez (UAGM). Esta ofrece un grado asociado en Ciencias en Tecnología Radiológica, lo que confiere el título de técnico radiólogo. La duración es de 3 años y no se requiere de una licenciatura en medicina o estudios previos en esta carrera, ya que el pénsum aborda materias afines, como terminología médica, física y álgebra.

Como sucede en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, este recinto garantiza una materia en la que podrás aprender el contenido del examen de reválida, para poder obtener tu licenciatura como técnico radiólogo. Además, la UAGM ofrece ayudas económicas, como becas y financiamiento.

NUC University

NUC University cuenta con una amplia oferta académica en diferentes áreas de la salud. Entre estas, se encuentra un grado asociado en Ciencias Aplicadas a la Tecnología Radiológica, que te brindará todos los conocimientos, prácticas y destrezas para ejercer como técnico en radiología y tener la oportunidad de ejercer en hospitales, clínicas, centros de rayos X y oficinas médicas.

La duración de este grado es de 2 años. Durante los últimos meses de estudio, contarás con la asesoría y acompañamiento para hacer el examen de reválida en la Junta Examinadora de Tecnólogos Radiológicos en Imágenes de Diagnóstico y Tratamiento de Puerto Rico.

Columbia Central University

Otra de las opciones para estudiar rayos X bajo una metodología práctica y vivencial, es Columbia Central University. Esta universidad ofrece un grado asociado en Tecnología Radiológica, con una duración de 2 años.

El contenido programático de este grado se conforma de materias básicas, cursos profesionales, un seminario en el que aprenderás todo lo concerniente al examen de reválida para obtener permiso de ejercicio de profesión, y prácticas en centros clínicos y hospitales.

Por otro lado, si luego de este grado asociado quieres hacer una especialización, la continuación a este estudio es el Bachillerato en Imágenes con Concentración en CT y MRI, que puedes estudiar en la misma universidad.

Requisitos para estudiar radiología

Los requisitos solicitados por una universidad para estudiar radiología varían de acuerdo al grado académico por el que se aspire. En el caso de Puerto Rico, las universidades disponen de un grado asociado o tecnicatura en tecnología radiológica. En este sentido, solo basta con tener estudios de secundaria finalizados, documento de identidad vigente y aprobar los cursos introductorios al grado de tecnología en radiología.

Por otro lado, hay que mencionar a la licenciatura de radiología, que es un grado de especialización y de mayor envergadura a nivel teórico. En el caso de este grado académico, es necesario contar con estudios de medicina (tener un bachillerato en esta carrera) y tener un índice académico general equivalente o mayor a 3.00. Al estudiar este grado, obtienes la licenciatura de radiólogo.

Cuando termines de estudiar rayos X, debes presentar una prueba en el United States Medical Licensing Examination. La aprobación a este examen es lo que te brindará la licencia para ejercer la profesión en un centro médico, hospital o clínica en Estados Unidos.

Materias de la carrera de radiología

Una de las mejores alternativas para prepararse antes de empezar una carrera universitaria, es saber el pénsum de estudios o la cantidad de materias a ver. En tu caso, que quieres estudiar radiología en Puerto Rico, el número y tipo de cátedras depende del grado académico (licenciatura o tecnicatura).

Ya que la mayoría de universidades que ofrecen la carrera de radiología cuentan con el modelo de tecnicatura o grado asociado, te indicamos parte de las materias que conforman a este estudio:

  • Fundamentos de lectura y escritura
  • Álgebra introductoria
  • Introducción a las destrezas de información, investigación y redacción
  • Anatomía y fisiología humana
  • Física radiológica
  • Terminología médica
  • Introducción a las ciencias radiológicas
  • Posiciones radiográficas (I, II y III)
  • Cuidados al paciente
  • Farmacología
  • Radiobiología y protección radiológica
  • Educación clínica (I, II, III y IV)
  • Seminario preparatorio para examen de reválida

Salario de un radiólogo en Puerto Rico

El salario de un radiólogo en Puerto Rico está sujeto a varios factores. En este caso, debemos diferenciar al médico radiólogo y al técnico en radiología. El primero cuenta con una licenciatura en Medicina y una especialización en tecnología radiológica. Por lo general, este profesional en PR puede obtener un salario anual de hasta 37.510 dólares o más.

Por otro lado, el técnico radiólogo es el que ha estudiado una tecnicatura o grado asociado en radiología, mas no cuenta con el título de médico. El salario de este profesional suele encontrarse entre los 17.260 y 28.070 dólares anuales. No obstante, el grado académico no es el único factor a tomar en cuenta para definir el salario de un radiólogo; también influye la experiencia laboral, horas de trabajo y tipo de tareas a cargo.

Preguntas frecuentes

¿Para estudiar radiología hay que estudiar medicina?

Para estudiar radiología en Puerto Rico no es necesario tener una licenciatura en medicina, en el caso que optes por una tecnicatura en Tecnología Radiológica. Si quieres hacer una licenciatura de radiología, sí es fundamental contar con el título de médico.

Hacer estudios en Ciencias Médicas, previo a la especialización en radiología, también puede asegurarte un salario más elevado, además que puedes optar por más oportunidades de trabajo.

Radiología. ¿Cuánto dura la carrera?

La carrera de radiología tiene una duración de 4 años, en los que se ve un contenido exclusivo al estudio de rayos X y uso de aparatología. En el caso de la tecnicatura o grado asociado en Tecnología Radiológica, el estudio solo comprende de 2 a 3 años.

También es importante sumar la cantidad de años de estudios del bachillerato en Medicina (si se aspira por una licenciatura de radiología). En PR esta carrera dura de 4 a 7 años (varía de acuerdo a la universidad).

Estudios relacionados