Estudiar terapia ocupacional en Puerto Rico

El terapeuta ocupacional es una profesión que, en los últimos años, ha gozado de la relevancia que merece. Este profesional se encarga de ayudar a otros (niños, en su mayoría) a desarrollar sus capacidades al máximo. El interés que ha ganado esta labor, ha hecho que estudiar terapia ocupacional en Puerto Rico sea mucho más accesible.

Si quieres dedicarte a la carrera de terapia ocupacional y necesitas construir el perfil indicado para dicha labor, aquí encontrarás las mejores universidades para estudiar terapia ocupacional en la isla.

¿Dónde estudiar terapia ocupacional en Puerto Rico?

Para dedicarse a esta carrera de las Ciencias Médicas es fundamental contar con cierto perfil. El profesional en terapia ocupacional se encarga de ayudar a una persona en el desarrollo de su autonomía, sus habilidades e inteligencia.

Por lo general, el terapeuta trabaja con niños con dificultades en el área del aprendizaje o con neurodivergencia (TDAH, autismo, trastornos del lenguaje, etc.), pero también aborda casos de personas mayores con estas características.

Dicho esto, estudiar terapia ocupacional en Puerto Rico representa la adquisición del conocimiento sobre déficits mentales, trastornos del desarrollo, estrategias para trabajar con personas neurodivergentes, consciencia del desarrollo infantil, y muchas más áreas de la psicología, pediatría y geriatría.

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar terapia ocupacional y egresar con el perfil indicado? Te nombramos las más destacadas en PR:

Huertas College

Entre las mejores universidades para estudiar terapia ocupacional en Puerto Rico, hemos de mencionar a Huertas College. Desde este instituto de educación superior, se da la importancia verdadera a la labor del terapeuta, y a cada estudiante se le forma con el objetivo de evolucionar como ciudadano para trabajar con empatía, paciencia y valores.

Con fines de formar a profesionales comprensivos y sensibles ante cada paciente, el instituto basa la carrera de terapia ocupacional en clases prácticas, en el entorno de trabajo con los pacientes y las herramientas a dominar.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Otra institución en la que puedes confiar tu formación como terapeuta ocupacional, es la Universidad Interamericana de Puerto Rico, específicamente, en el recinto de Arecibo. El pénsum de estudios de esta institución es mucho más amplio, ya que estudia la labor del terapeuta desde diferentes puntos sociales, hasta su impacto a nivel individual.

La duración de la carrera es de unos 4 a 5 años, y uno de los requisitos de admisión es aprobar los cursos introductorios, entre estos: español, inglés, matemáticas y progreso histórico de Puerto Rico.

Universidad de Puerto Rico – Recinto de Humacao

La Universidad de Puerto Rico es otro de los institutos universitarios en los que puedes cursar un pregrado en terapia ocupacional. En específico, el recinto de Humacao es el que cuenta con programa asociado de dos años de estudio, que brinda el título de asistente en terapia ocupacional.

El estudiante será formado en diversas áreas de estudio, desde los trastornos del aprendizaje hasta las dificultades a nivel motriz. También se trabajan áreas de índole social, como adicción y trastornos psicóticos.

Una de las ventajas del estudio de terapia ocupacional en este recinto, es que cada clase prioriza los conceptos teóricos y la práctica. De esta manera, como egresado, ya contarás con una amplia experiencia laboral en diferentes ambientes (hospitales, casas, centros psiquiátricos, etc.).

Universidad Ana G. Méndez (UAGM)

Si quieres especializarte en el área de terapia del habla y del lenguaje, puedes solicitar tu admisión en la Universidad Ana G. Méndez, la cual ofrece un bachillerato en este campo de la terapia ocupacional. Este provee los aprendizajes y destrezas necesarios para abarcar diferentes casos de retrasos y trastornos del lenguaje, tanto en niños como en adultos.

Este bachillerato tiene una duración de 4 años. Los 3 primeros años se conforman de materias teóricas con énfasis en la parte clínica y lingüística, mientras que, en el último año de estudio, se priorizan las prácticas en área clínica.

Requisitos para estudiar terapia ocupacional

Para estudiar la carrera de terapia ocupacional en cualquier universidad de PR, no hay requisitos especiales. En general, solo hay que consignar los documentos de identidad y un certificado de notas académicas con un índice general académico equivalente o mayor a 2.50.

También es importante considerar que cada universidad solicita requisitos únicos, los cuales puedes indagar desde la página web del recinto universitario, o de manera directa en la secretaría de la Facultad de Ciencias Médicas.

Por otro lado, antes de estudiar terapia ocupacional en Puerto Rico, puedes hacer cursos preparatorios en materias afines a la carrera, como: lenguaje, comunicación y patologías, psicología, ciencias biológicas del comportamiento y técnicas educativas.

En caso que quieras optar por una maestría en terapia ocupacional para especializarte en un área (trastornos del lenguaje, dificultades del aprendizaje, etc.), generalmente es solicitado el título de pregrado o bachillerato en terapia ocupacional. Algunas universidades también solicitan experiencia laboral en el área.

¿Cuánto dura la carrera de terapia ocupacional?

La carrera de terapia ocupacional tiene una duración de 10 semestres, lo que es equivalente a 5 años. Este es un estimado, ya que el plan de estudio varía de uno a otro instituto. Algunas universidades ofrecen un grado asociado de 3 a 4 años.

Salario de Asistente de Terapia ocupacional en Puerto Rico

La ganancia de un asistente de terapia ocupacional en Puerto Rico debe estimarse de acuerdo a varios factores. Uno de estos es la experiencia académica (si ha hecho una tecnicatura, licenciatura o si ya cuenta con una maestría en terapia ocupacional); y entre otros, la experiencia laboral, el campo de trabajo y la carga horaria.

Por otro lado, hay profesionales que ejercen la carrera de manera independiente, con un consultorio propio o con consultas a domicilio.

En líneas generales, el salario de un terapeuta ocupacional en Puerto Rico es de 40.110 dólares anuales. De acuerdo a la Oficina de Estadística Laboral, el salario mínimo registrado para el asistente en esta área, es de unos 24.590 dólares al año, mientras que, en cuanto al salario con mayor remuneración, es de 81.720 dólares anuales.

Estudios relacionados