Estudiar trabajo social en Puerto Rico

Estudiar trabajo social en Puerto Rico requiere de vocación, pasión y mucho valor para laborar entre las comunidades y grupos sociales más vulnerables. Además de ello, es fundamental estudiar en una universidad que aborde la carrera desde una perspectiva realista, empática y respetuosa, que son los valores principales del trabajo social.

Si quieres dedicarte a esta labor tan compleja, pero fundamental para nuestra evolución como sociedad, sigue leyendo y toma nota de estas opciones para estudiar trabajo social en PR.

¿Dónde estudiar trabajo social en Puerto Rico?

En Puerto Rico hay una variada oferta académica para estudiar trabajo social, desde universidades hasta plataformas en línea con certificación homologada.

Un punto común entre todas estas opciones para estudiar trabajo social en Puerto Rico, es que el pénsum de estudios se enfoca en las problemáticas actuales a nivel social, y abarca desde lo nacional hasta lo internacional. De esta manera, el estudiante podrá desarrollar un amplio criterio y capacidad para buscar y accionar soluciones.

Universidades para estudiar trabajo social

Si estás en PR y buscas universidades que tengan la carrera de trabajo social, hay cuatro opciones a escoger. Cada recinto ofrece un pénsum que cubre hasta 4 años de bachillerato en esta carrera perteneciente a la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, y además, ofrecen maestrías por si quieres hacer una especialización en una problemática social específica.

Universidad del Sagrado Corazón

La Universidad del Sagrado Corazón es uno de los institutos que ofrece especialidad en el área de trabajo social, con un pénsum amplio y general para entender y atender las necesidades sociales, tanto a nivel nacional como internacional. El grado académico que este ofrece es el Bachillerato en Artes en Trabajo Social, con una duración de 4 años.

Durante el estudio de este programa académico, vas a aprender cuál es el objetivo general de la profesión, e incluso, cuáles son los dilemas que se presentan durante el ejercicio laboral. También conocerás a profundidad el comportamiento humano y cómo este se desenvuelve en el entorno, los problemas sociales, carencias del sistema de salud y, durante el último año, el estudio es a nivel de campo (prácticas en comunidades).

Universidad de Puerto Rico

La Universidad de Puerto Rico cuenta, dentro del campus de Río Piedras, con la Escuela Graduada de Trabajo Social. En este sentido, puedes aspirar a estudiar en este recinto universitario si ya tienes un bachillerato en trabajo social, ya que su oferta académica se centra en maestrías y doctorados.

Cada programa académico superior tiene una duración aproximada de 2 a 3 años. Además, puedes optar por estudiar trabajo social online, independientemente de la especialización a la que aspires.

Entre las maestrías de trabajo social ofrecidas por la UPR, destacan: Familias, Trabajo Social Comunitario y Administración de Programas Sociales. También hay cursos introductorios a las especializaciones que puedes tomar para recibir una actualización de la carrera a nivel jurídico y legal.

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Entre otras universidades que ofrecen un pénsum versátil y complejo en materia de trabajo social, se encuentra la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Esta destaca por ofrecer diversos grados académicos: bachillerato, maestría en diferentes especialidades, cursos certificados y doctorados.

En la Universidad Interamericana recibes una educación completa y actualizada, además que, durante los últimos años de la carrera, tendrás la oportunidad de hacer trabajos de campo para agudizar tu sentido vocacional y tu seguridad de laborar en el área del trabajo social. En cuanto a las especializaciones, podrás optar por una maestría en trabajo social clínico o administrativo.

Por otro lado, al finalizar los estudios y obtener la licenciatura como trabajador social, la universidad te acompaña con asesoramiento durante las diligencias de tu registro como licenciado.

Universidad Ana G. Méndez

En la Universidad Ana. Méndez puedes solicitar financiamiento o una beca académica para cursar el bachillerato en Trabajo Social, el cual tiene una duración aproximada de 4 años. Para acceder a este programa académico, debes aplicar a una prueba de admisión y consignar el resto de requisitos solicitados por la secretaría.

El bachillerato en Trabajo Social está disponible para su estudio en todos los campus de la UAGM en Puerto Rico. En la síntesis curricular se encuentran materias introductorias, como sociología y antropología, y otras de mayor complejidad, con la intención de formar a trabajadores sociales íntegros y con suma profesionalidad, pero sobre todo, con valores y sensibilidad humana para conectar con cualquier caso.

Durante el último año de estudio de la carrera, vas a realizar prácticas de campo en comunidades vulnerables. El acercamiento a estos contextos, justo antes de profesionalizarte, te ayudarán a prepararte ante cualquier situación y a desarrollar el ingenio para proponer planes que puedan solventar las principales carencias o fenómenos sociales.

Estudiar trabajo social online

Si no tienes la oportunidad de estudiar trabajo social de manera presencial, no hay impedimento para que puedas dedicarte a esta labor. Como alternativa, puedes estudiar trabajo social a distancia en una plataforma certificada, preferiblemente, que ofrezca un bachillerato o un curso con certificado homologado (así tendrás más oportunidades laborales).

Te mencionamos algunos de los cursos en los que puedes estudiar trabajo social a distancia:

  • EUROINNOVA: es de las plataformas de educación a distancia por excelencia, ya que cada curso, licenciatura o maestría que hagas es validado con un certificado de validez internacional. En cuanto a materia de trabajo social, ofrece varias maestrías en las que se tocan temas desde la protección e intervención en casos de violencia de género, hasta el diseño y gestión de proyectos sociales.
  • Universidades que tengan la carrera de trabajo social: los recintos universitarios que mencionamos antes disponen de una modalidad de estudios virtuales. En este sentido, si no dispones del tiempo para ver clases en un aula, puedes inscribirte bajo la modalidad de estudios a distancia y así obtener tu título en un periodo de 4 años aproximadamente.

Materias de la carrera de trabajo social

Un bachillerato en trabajo social online o presencial abarca materias provenientes de diferentes ramas, desde las ciencias sociales hasta las ciencias jurídicas. Por lo tanto, el aspirante a estudiar esta carrera debe tener vocación y pasión por la sociología, antropología y tener iniciativa para la búsqueda de soluciones para crisis sociales, además de mucha humanidad y empatía para conectar con cada situación que se presente.

Entre algunas de las materias que intervienen en el pénsum de trabajo social, mencionamos:

  • Antropología social: es de las materias introductorias a la carrera de trabajo social. Esta se enfoca en el conocimiento de las costumbres, patrones culturales, comportamientos y valores de las sociedades.
  • Sociología: otra de las materias introductorias, enfocada en el estudio y comprensión de la sociedad y los eventos que ocurren a nivel social, político, cultural, económico y religioso. 
  • Psicología de las Masas: estudio del hombre en grupos colectivos o sociales. También se abarcan los estudios y teorías propuestas por las principales figuras de la psicología moderna, como Sigmund Freud, Carl Jung y Gustave Le Bon.
  • Derecho Familiar: el trabajador social debe estar preparado para escenarios legales que requieran de sus conocimientos para solventarlos de manera acorde a las normas jurídicas.
  • Dinámica de Crisis Familiar: la familia es el punto céntrico de la carrera del trabajo social, ya que esta se comprende como la primera socialización del individuo. Por ello, muchas de las materias se enfocan en este núcleo. En Dinámica de Crisis Familiar se estudia la crianza y el ambiente, y cómo estos influyen en el comportamiento de cada individuo.

Requisitos para estudiar trabajo social

Los requisitos para estudiar trabajo social en Puerto Rico varían de una universidad a otra. Cabe destacar que, si decides estudiar trabajo social en línea, por medio de una plataforma no institucional, no será necesario consignar más que el pago por el curso o licenciatura online, y otro requisito solicitado (como tus datos personales).

Ahora, si tu objetivo es estudiar un bachillerato en trabajo social online, o de manera presencial en una universidad de PR, algunos de los recaudos que deberás consignar son:

  • Documentación de estudios de secundaria finalizados. El índice promedio general que refleja el boletín debe ser mayor a 2.50.
  • Formulario de solicitud de admisión a la carrera o programa académico.
  • Aprobar el curso SOWO 2503 (Introducción al Trabajo Social) con una calificación mínima de B. Este requisito suele limitarse a quienes están interesados en estudiar trabajo social en la Universidad Interamericana.

Como los requisitos varían de una universidad a otra, te recomendamos consultar con la institución o plataforma de tu interés.

Además de ese listado de requisitos físicos, estudiar trabajo social en línea o presencial requiere de capacidades, habilidades y valores. Para dedicarte a esta carrera, es fundamental que tengas interés por los problemas sociales que afectan a las poblaciones más vulnerables en Puerto Rico; esto requiere de mucha empatía, valor, tolerancia y disposición de ayudar incondicionalmente.

¿Por qué estudiar trabajo social?

Como profesional de trabajo social en Puerto Rico tendrás la oportunidad de elegir entre cientos de ofertas laborales, ya que esta profesión goza de mucha oferta. Los trabajadores sociales son solicitados en organizaciones no gubernamentales, fundaciones, departamentos jurídicos, e incluso, estos pueden trabajar de manera independiente como consultores.

En este sentido, las ganancias que puedes obtener por laborar como trabajador social van desde los 23.170 hasta los 45.530 dólares al año.

Por otro lado, más allá de la comodidad económica que puedes obtener como trabajador social en PR, hay que destacar la labor tan ardua, necesaria y valiente. Los trabajadores sociales abogan por un mundo mejor y una sociedad equilibrada en cuanto a oportunidades, a través de su labor como defensores de los derechos humanos, e interés en solventar las carencias que se presentan en los grupos sociales.

Estudios relacionados