Estudiar medicina en Puerto Rico

¿No sabes dónde estudiar medicina en Puerto Rico? En la isla hay diferentes recintos universitarios especializados en la carrera de Medicina, con matrículas adaptadas a diversos presupuestos. Además de la universidad principal de PR, hay muchas más alternativas donde estudiar medicina general de la mano de profesores de larga trayectoria y sapiencia.

Si quieres optar por la mejor universidad para estudiar medicina, sigue leyendo y entérate de todas las opciones, y más información para aspirar a esta especialidad.

¿Dónde estudiar medicina en Puerto Rico?

En PR se encuentran los mejores lugares para estudiar medicina, con un pénsum de estudios enfocado en brindar conocimientos y prácticas plenas, y un profesorado que te ayudará a comprender cada materia.

La medicina es una carrera fundamental en el sistema. Prueba de ello es que las escuelas de Ciencias Médicas no paran de recibir personas interesadas en formarse en cualquier especialidad.

Si eres uno de esos interesados en conseguir la mejor formación y quieres saber dónde estudiar medicina en Puerto Rico, te invitamos a continuar esta lectura y conocer las 4 mejores instituciones donde estudiar medicina general.

Universidad de Puerto Rico

La respuesta más común a quienes se preguntan dónde estudiar medicina en Puerto Rico, es el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Esta es conocida como la mejor universidad para estudiar medicina, dada la calidad de su pénsum, que se enfoca en brindar la mayor cantidad y calidad de conocimientos a los futuros médicos del país.

Este recinto universitario se encuentra al lado del Hospital Centro Médico, lo que le permite a los estudiantes relacionarse con el gremio salubre desde principios del bachillerato. Su plan de estudio tiene una duración de 4 años, que se divide en 2 años de clases teóricas, y 2 años de clases prácticas, con atención en casos clínicos.

Cabe destacar que los estudiantes egresados de la Universidad Puerto Rico gozan del beneficio de acreditación de estudio en Estados Unidos, proveniente del Liaison Committee on Medical Education (LCME).

En cuanto a los requisitos para poder estudiar en una de las mejores universidades para estudiar medicina, los aspirantes deben tomar y aprobar el Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos (USMLE, siglas por su nombre en inglés). También deben consignar su documentación aval de los estudios en Educación Secundaria y cartas de recomendación.

Cabe destacar que en esta universidad puedes aspirar a cursar carreras paralelas. Si quieres estudiar farmacia mientras cursas medicina, es posible, solo debes solicitar los requisitos y condiciones.

Escuela de Medicina San Juan Bautista

Uno de los mejores lugares para estudiar medicina en Puerto Rico, es la Escuela de Medicina San Juan Bautista. Este recinto universitario es popular por ofrecer una educación de vanguardia, con un pénsum actualizado a los requerimientos de la salud pública en el siglo XXI. Además, esta ofrece programas de estudio para diversas profesiones: paramédicos, enfermería, médicos, y también una maestría en Salud Pública (MPH).

La institución universitaria, ubicada en Caguas, se centra en la formación de profesionales de salud que se dediquen a la atención médica en las zonas más vulnerables de la isla. Por ello, para ingresar es necesaria una carta de recomendación de un líder de comunidad.

Entre otros requisitos, debes consignar una carta de recomendación de dos profesores y aprobar el Medical College Admissions Test (MCAT).

Escuela de Medicina de Ponce (Ponce Health Sciences University)

La Escuela de Medicina de Ponce es uno de los mejores lugares para estudiar medicina, ya que dispone de programas para diversas especialidades médicas, desde Psicología Clínica hasta Ciencias Biomédicas.

La duración del bachillerato en medicina general es de 4 años y la modalidad es similar al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico: 2 años de clases teóricas y 2 años de prácticas en centros médicos y hospitales.

Al cursar en este recinto universitario, podrás aspirar a realizar prácticas de estudio en Estados Unidos. Para poder ingresar a la facultad, debes consignar una carta de recomendación, ya sea de un doctor (puede ser tu doctor de control), un líder comunitario o un profesor. Esta carta debe ser un aval de tus habilidades y perfil de estudiante.

Universidad Central del Caribe

La Universidad Central del Caribe completa el grupo de las 4 universidades especializadas en medicina general en Puerto Rico. Esta ofrece programas para diferentes especializaciones, desde radiología hasta quiropráctica.

El plan de estudio de esta institución también es de 4 años, aunque la modalidad es tradicional (estudios teóricos en clases y prácticas en laboratorio). Los estudiantes egresados puedes aspirar a obtener un empleo en Estados Unidos gracias a la acreditación del LCME, además que esta ofrece capacitaciones con residencia acreditada.

Requisitos para estudiar medicina en Puerto Rico

Antes de entrar a cualquier universidad, es importante saber que cada carrera requiere de ciertas condiciones para aprobar la inscripción a la Facultad, y seguidamente, a la Escuela. En tu caso, que quieres estudiar medicina en Puerto Rico, los requisitos varían de un recinto a otro.

En este sentido, una vez que hayas elegido la universidad en la que quieres estudiar y egresar como médico, debes dirigirte a la secretaría de la facultad y solicitar los requisitos de ingreso. Claro, hay un listado de recaudos generales que suelen coincidir entre las mejores universidades para estudiar medicina en PR:

  • Documento de identidad vigente
  • Documentos que avalen la Educación Secundaria Intermedia y Superior
  • Cursos preparatorios (estos varían de una universidad a otra)

El resto de requisitos deben ser consultados con la secretaría de la escuela.

En el caso del índice académico, lo recomendable es que te postules si tienes un promedio mayor a 3.50. Por supuesto, esto no garantiza tu entrada al bachillerato, pero un índice superior a dicha cantidad te brinda más posibilidades de ser admitido en la mejor universidad para estudiar medicina.

Por otro lado, en cuanto a los cursos preparatorios, estos también varían de una institución a otra. La Universidad de Puerto Rico establece los siguientes cursos y horas a cursar, y este es el modelo que sigue (casi en su totalidad) el resto de universidades:

  • Biología con Laboratorio. 8 horas semestrales o 12 horas trimestrales.
  • Química Orgánica con Laboratorio. 8 horas semestrales o 12 horas trimestrales.
  • Química General con Laboratorio. 8 horas semestrales o 12 horas trimestrales.
  • Física con Laboratorio. 8 horas semestrales o 12 horas trimestrales.
  • Inglés. 12 horas semestrales o 18 horas trimestrales.
  • Español. 12 horas semestrales o 18 horas trimestrales.
  • Ciencias del comportamiento y sociales. 12 horas semestrales o 18 horas trimestrales.

¿Cuánto años dura la carrera de medicina en Puerto Rico?

Como lo hemos señalado a lo largo de la entrada: muchos aspectos de la carrera de medicina (y cualquier especialidad de esta) varían de una institución a otra. Además, el tiempo invertido en los estudios depende del empeño, esfuerzo y dedicación que cada estudiante dé.

En el caso de la Universidad de Puerto Rico, esta ofrece un doctorado que dura 4 años. De este vas a egresar como médico general. Por otro lado, la Escuela de Medicina San Juan Bautista ofrece dos programas; uno dura 4 años, y el otro, 5.

En este sentido, el promedio de tiempo a invertir en el bachillerato de Medicina, es de 5 años. Dentro de este período no se cuentan las maestrías, doctorados y especializaciones que quieras hacer luego de egresar.

Los primeros dos años, los estudios son enfocados en la teoría y la preparación previa a la práctica. A partir del tercer año, inician las clases en los centros médicos, hospitales y clínicas. Además, este sistema de estudios es similar al de las facultades de Ciencias de la Salud en Estados Unidos.

¿Cuánto cuesta estudiar medicina en Puerto Rico?

Estudiar medicina en Puerto Rico requiere de una buena inversión, así como para estudiar enfermería u otra especialización en Ciencias de la Salud. Además de las matrículas semestrales y anuales, hay un valor que no suele sumarse, ya que este es muy variable: gastos en material de estudio, transporte (en caso que la institución no lo cubra) y materiales para práctica.

Una de las mejores universidades para estudiar medicina, que es la Universidad de Puerto Rico, establece una matrícula de 21.019 dólares para estudios de tiempo completo; y una tarifa de 11.742 dólares para quienes optan por estudiar menos de medio tiempo (10 créditos). Cabe destacar que dicha matrícula abarca diferentes gastos: laboratorios, admisión, tecnología, materiales de estudios, comidas, gastos personales y más.

El resto de instituciones ofrecen una matrícula que parte desde los 8.000 dólares semestrales, hasta 16.000 dólares. Ahora, cabe destacar que el costo por estudiar medicina en Puerto Rico es mucho menor en comparación a los Estados Unidos.

Salario de un médico en Puerto Rico

Antes de definir dónde estudiar medicina general en la isla caribeña, es importante que estés al tanto sobre el salario de un médico en Puerto Rico, y además, qué tan amplia es la oferta de empleo. Esto te permitirá definir si, una vez egresado, querrás ejercer en tu país o en Estados Unidos.

Actualmente, los médicos tienen un salario aproximado de 37.84 dólares por hora, mientras que el salario anual se ubica en 78.700 dólares. No obstante, la oportunidad de obtener esta ganancia se limita a quienes ejercen en el sector privado, o a quienes tienen una especialización. Los médicos que decidan ejercer en hospitales o en la salud pública, suelen obtener una ganancia de 16.800 dólares al año.

Por otro lado, muchos médicos han optado por abandonar su empleo en Puerto Rico y ejercer en Estados Unidos. Las ofertas de trabajo son mucho más amplias, y además, el salario anual de un médico en el país norteamericano es de 208.000 dólares aproximadamente.

Estudios relacionados